Pese a separación, Colombia sigue presente en Panamá
Empresas como Conalvías, Cusezar y el grupo Sarmiento Angulo hacen presencia en el istmo.

Noticias RCN
agosto 13 de 2014
09:24 a. m.
09:24 a. m.
A principios de agosto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señaló que el mayor crecimiento económico regional en 2014 lo tendrá Panamá con un expansión del 6,7 por ciento. Y Colombia hace parte del buen momento económico que vive el istmo.
En el país centroamericano hay vías construidas por la empresa caleña Conalvías; edificios levantados por la compañía Cusezar. Argos se destaca como líder entre las cementeras y uno de los bancos más grandes del país, el BAC, pertenece al grupo Sarmiento Angulo.
“Panamá es una de las operaciones más dinámicas que la compañía tiene por fuera de Colombia, desde que llegamos en 2009”, explica el vicepresidente de Argos para Centroamérica y el Caribe, Mauricio Ossa Echeverry.
Además, en este momento la multinacional latina juega un papel principal en la ampliación del Canal de Panamá, ya que está aportando 590.000 toneladas de cemento a una de las mayores obras de infraestructura del mundo.
El presidente de la Cámara de Comercio de Panamá, José Luis Ford, señala que este año la inversión extranjera directa (IED) en el país estará alrededor de los 4.000 millones de dólares “y parte de esa inversión es de grupos colombianos, que han encontrado en Panamá una continuidad natural a los negocios que desarrollaron en su país”.
Los empresarios colombianos aseguran que 110 años después de la pérdida de Panamá, el 3 de noviembre de 1903, los ciudadanos y empresas de ambos países están cada vez más cerca.
NoticiasRCN.com