Crean plataforma para vender y comprar productos represados por bloqueos en las vías
Con el propósito de evitar pérdidas de productos represados, el Ministerio de Agricultura creó una plataforma para ayudar a productores y compradores.
Los bloqueos en las vías a lo largo del territorio nacional a causa de las protestas sociales han afectado la venta de productos no perecederos y al agro colombiano. El Ministerio de Agricultura habilitó una página web para que productores y compradores puedan vender y adquirir estos productos en sus regiones.
Bajo el lema de #Abastecimientoeguro el Ministerio lidera un programa para ayudar a los agricultores que no saben qué hacer con sus productos represados por los bloqueos. Allí encontraran un formulario donde deberán ingresar su nombre, tipo de producto, la cantidad que vende, un número al que el comprador se pueda comunicar y el lugar en el que se encuentra.
Lea también: Una libra de carne en Bogotá ahora cuesta 50% más por el desabastecimiento
Para las personas que quieran comprar y ayudarle a los productores, pueden ingresar aquí. Podrán encontrar el tipo de alimento que desean comprar, los departamentos y municipios donde están ubicados, el nombre del productor, número de contacto, tipo de alimento y cantidad disponible.
Vea además: Producción industrial creció 20,7% durante marzo en Colombia
#SabíasQue el @MinAgricultura puso a disposición de los colombianos un #DirectorioVirtual para que los productores agropecuarios den a conocer sus productos con vecinos o establecimientos comerciales de su región
— Min. de Agricultura (@MinAgricultura) May 17, 2021
Conoce más en https://t.co/1HvQUb1LqE#AbastecimientoSeguro pic.twitter.com/cso3Bwasuv
Además, en de ciudades como Florencia, Caquetá uniformados del Ejército Nacional colaboraron a productores que instalaron un mercado campesino con cosechas de 50 familias de la región que hacían parte del proceso comunitario de jóvenes por la paz.
"Gracias por el esfuerzo y por permitir que los agricultores puedan sacar a vender sus elementos", comentó Ana Rodríguez, asistente del lugar. Este programa se hizo con el objetivo de dar una mano a las familias y evitar la escasez en el departamento.