Policía de Tránsito aclara lo sucedido con domiciliario al que le inmovilizaron su ciclomotor en Bogotá
Siguen apareciendo voces oficiales sobre lo sucedido con un domiciliario al que le inmovilizaron el vehículo con el que trabajaba.
Noticias RCN
05:35 p. m.
Hubo controversia en redes sociales luego de que un video de un procedimiento de la Policía de Tránsito en Bogotá se hiciera viral, y esto debido a la reacción que tuvo un ciudadano que trabaja como domiciliario, intentando frenar que las autoridades inmovilizaran su ciclomotor.
El caso tuvo repercusión y llegó hasta el jefe de la seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana de Bogotá, quien explicó las razones detrás de la inmovilización y dio a conocer los documentos que deberían tener quienes se movilicen en este tipo de bicicletas modificadas.
¿Por qué le inmovilizaron el ciclomotor al domiciliario en Bogotá?
De acuerdo a lo informado por el teniente coronel Jhon Silva, el ciudadano se movilizaba con este tipo de vehículo "por un lugar que está establecido exclusivamente para el tránsito de peatones", confirmando que al parecer iba por el anden cuando fue detenido por la Policía de Tránsito.
Adicionalmente, señaló que para movilizarse en un ciclomotor, es necesario contar con licencia de conducción y el vehículo debe tener licencia de tránsito, seguro obligatorio y revisión técnico-mecánica, documentos que no tenía esta persona, de acuerdo a lo constatado por los uniformados.
Finalmente, explicó que la razón por la que funcionarios de su seccional sujetaron al domiciliario, es porque intentó obstruir el procedimiento, por lo que "se debió hacer uso de la fuerza proporcional, respetando los derechos del ciudadano".
Policía de tránsito y las cifras sobre la accidentalidad de ciclomotores
Finalmente, Silva manifestó que durante el año 2024, estos vehículos se vieron involucrados en 35 accidentes de tránsito, lo que ocasionó la muerte de 3 personas y 69 más resultaron heridas, lo que llevó a aumentar la cantidad de controles.
Asimismo, indican que en el mismo periodo de tiempo se registró el fallecimiento de 260 peatones, razón por la cual buscan prevenir que se presenten más siniestros y estos procedimientos de control serían claves para conseguirlo.