Por primera vez Bogotá tendrá un simulacro de evacuación por la noche: lo que debe saber
Guillermo Escobar, director del IDIGER, conversó con Noticias RCN sobre cómo se desarrollará la jornada diurna y nocturna del simulacro de evacuación.
Noticias RCN
07:39 a. m.
Se espera que más de tres millones de ciudadanos participen en el simulacro de evacuación que se realizará este 4 de octubre en dos horarios: a las 10:00 de la mañana y a las 9:00 de la noche. El Instituto Distrital de Gestión de Riesgo liderará las jornadas.
Guillermo Escobar, director del IDIGER conversó con Noticias RCN sobre cómo se desarrollará la jornada.
Noticias RCN: Por primera vez se saldrá a las calles en un simulacro con dos horarios, ¿con qué intención?
Guillermo Escobar: Esperamos que la ciudadanía haga el ejercicio en las dos jornadas. En la de la mañana serán instituciones públicas y privadas, colegios, universidades, jardines infantiles y todos quienes estén trabajando. A las 9:00 de la noche, desde la casa, llamamos a las familias a que hagan la evacuación para que sepamos atender estas emergencias.
¿Por qué una de las jornadas es en la noche?
Una emergencia puede ocurrir en cualquier momento, de día o de noche. La intención es que todos sepamos cómo actuar con calma, independientemente de donde estemos. Es fundamental que aprendamos cómo desde nuestro hogar nos autoprotegemos, si tenemos un kit de emergencia y si se ha identificado una ruta segura para llegar a un punto de encuentro. El kit debe tener una muda de ropa, una cobija, agua, alimentos no perecederos, una linterna, un radio, un pito y pilas de repuesto. También un botiquín de primeros auxilios con medicamentos y si tenemos mascota no olvidarnos de ella, llevar el collar, el carné de vacunas, un juguete y su comida.
Lea, también: ¡Atención! Simulacro Distrital de Evacuación se realizará este miércoles 4 de octubre
Bogotá ha presentado fuertes sismos en recientes meses
Estas evacuaciones preventivas se dan luego de que la capital viviera varios temblores en agosto pasado. El 17 de ese mes, los colombianos sintieron el primer sismo de magnitud 6.1, que tuvo epicentro en El Calvario, Meta. El segundo fue de 5,6 en la escala de Richter, que se ubicó más hacia el sur, en Guayabetal. Luego hubo otros movimientos en los días siguientes.
“La Administración Distrital continúa desarrollando actividades de pedagogía en la ciudad, y precisamente en el marco del Mes de la Reducción del Riesgo de Desastres, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, IDIGER preparó para este 2023, el Simulacro Distrital de Evacuación en dos jornadas, a las 10:00 am y a las 9:00 pm, para que la ciudadanía se una a este ejercicio que salva vidas”, informó la Secretaría de Ambiente.