Colombiaoctubre 28, 2022hace un año

Primera línea insiste en desmonte del Esmad por promesa de campaña del presidente Petro

Esto, luego de que el director de la Policía Nacional se refiriera a la creación de una nueva Unidad de Diálogo y Acompañamiento de la Manifestación Pública.

Primera línea insiste en desmonte del EsmadFoto de archivo

La primera línea es un grupo de defensa creado en 2019 por diversos ciudadanos, con el propósito de defender a los manifestantes de los supuestos ataques que realizan los uniformados del Escuadrón Móvil Antidistubios (Esmad), en las protestas. Esto, luego del sinfín de actos de violencia que se registraron los años anteriores durante el paro nacional. 

Desde entonces, la lucha de este grupo ha acompañado las jornadas de protestas que se han registrado en el país. Sin embargo, en ese proceso, también han sido judicializados y procesados distintos integrantes del grupo. 

Por esto, este 28 de octubre se llevará a cabo una jornada de manifestaciones en Bogotá. La protesta, tiene como objetivo, presionar a las autoridades competentes y a los representantes del Gobierno, para liberar a los integrantes del grupo que fueron condenados y judicializados por los actos vandálicos que tuvieron lugar en el 2021.

En contexto: Primera Línea hará protestas en toda Bogotá este viernes: esto es lo que se sabe

¿Qué pasó con el deseo de la primera línea sobre desmontar el Esmad?

Adicionalmente, los integrantes de este grupo también exigen al Gobierno de Gustavo Petro, cumplir la promesa de desmontar el Esmad.

Esto, luego de que el director de la Policía Nacional, Henry Sanabria, se refiriera a la creación de una nueva Unidad de Diálogo y Acompañamiento de la Manifestación Pública, así como las modificaciones a los cascos, escudos y tanquetas de esta extensión de la institución. 

Sin embargo, el pasado septiembre, se conoció el instructivo en el que se determinó los escenarios en los que las autoridades deberán actuar de acuerdo con el grado de violencia que se presente.

En el documento, se estableció que ahora, el nombre del Esmad será Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden. Además, que, “el acompañamiento de la Policía debe ser discreto para que su presencia no sea aprovechada por manifestantes para incitar al odio, pero que, en casos violentos como incendios, lanzamiento de objetos peligrosos, porte armas de fuego o armas blancas, y daño en bien ajeno”, sí debe intervenir la nueva unidad de diálogo. 

Por tanto, y según César Andrés Restrepo, director de seguridad urbana de ProBogotá Región, la promesa del Gobierno sobre el desmonte de la unidad es “una promesa imposible de cumplir”. 

El director aseguró que “cuando ocurrieron eventos como el paro y la discusión política de la campaña electoral que acaba de terminar, algunos de los miembros de los partidos políticos que hoy están en el Gobierno planteaban el desmonte del Esmad. Claramente, ahora que ejercen Gobierno se han dado cuenta de que eso es una promesa imposible de cumplir”, puesto que no se puede evadir la participación de los uniformados en las manifestaciones. 

“No existe y la razón es muy sencilla, las sociedades cuentan con cuerpos de Policía porque estas fuerzas juegan un rol muy importante en la regulación de las relaciones entre los ciudadanos, además de la lucha contra el crimen (…) La Policía lo que en principio realiza es la protección de aquellos que manifiestan y de los derechos de los otros ciudadanos que no hacen parte de la manifestación”.

Vea también: Nueva carta para el indulto: MinJusticia prepararía proyecto para regular la protesta social

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.