Procuraduría convoca mesa urgente tras el asesinato de Sara Millerey
El procurador delegado para la Defensa de los Derechos Humanos hizo un llamado a las autoridades para acelerar las investigaciones.

Noticias RCN
08:33 a. m.
La Procuraduría General de la Nación convocó una mesa de trabajo institucional urgente para evaluar e implementar medidas más efectivas de prevención y protección a las personas LGBTIQ+ en Colombia, luego del repudiable asesinato de Sara Millerey, una mujer trans en el municipio de Bello, Antioquia.
El crimen, ocurrido en los primeros días de abril, ha generado profunda consternación en el país. En lo corrido de 2025, ya son 13 las personas de esta comunidad asesinadas, de las cuales seis han sido en Antioquia. La Procuraduría considera urgente reforzar las rutas de atención a esta población y evitar que la violencia siga escalando.
Un país que exige justicia por Sara Millerey
La indignación por el asesinato de Sara Millerey se ha hecho sentir también en las calles. La noche del 9 de abril, ciudadanos y miembros de la comunidad LGBTIQ+ se reunieron en el ‘Parque de los Hippies’, en Bogotá, para rendirle homenaje y exigir justicia. En medio de velas, pancartas y consignas, los asistentes rechazaron no solo este crimen, sino todos los actos de violencia contra personas trans en Colombia.
“Somos seres humanos”, se leía en varios carteles durante la velatón, que también sirvió como acto de memoria para las otras víctimas de 2025. Activistas y defensores de derechos humanos se sumaron al llamado por una respuesta más contundente del Estado.
Medidas urgentes y avances en la investigación de Sara
En la reunión liderada por la Procuraduría participaron representantes de la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y los ministerios del Interior e Igualdad, quienes plantearon estrategias para reportar amenazas en tiempo real y activar protocolos conjuntos de atención y protección.
El procurador delegado para la Defensa de los Derechos Humanos hizo un llamado a las autoridades para acelerar las investigaciones, esclarecer los hechos y judicializar a los responsables. Además, instó a activar con urgencia las rutas legales de protección para la comunidad LGBTIQ+.
Mientras tanto, en Antioquia, la Alcaldía de Bello y la Gobernación anunciaron una recompensa de hasta 100 millones de pesos para quien entregue información que permita capturar a los responsables. La Fiscalía General de la Nación asumió la investigación del caso, que ha generado rechazo tanto nacional como internacional.
Finalmente, la Procuraduría pidió a la ciudadanía no viralizar imágenes o contenidos sensibles relacionados con estos crímenes, como muestra de respeto por las víctimas y sus familias.