Protección a defensores de DD.HH. no funciona: ONU

Las medidas de las autoridades para proteger a los defensores de los derechos humanos no funcionan en el país, según la ONU.


En Colombia han sido asesinados 30 defensores de derechos humanos y otros 194 han sufrido algún tipo de violencia en 2014. AFP

Noticias RCN

agosto 20 de 2014
05:31 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El representante en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Todd Howland, denunció este miércoles que las medidas de las autoridades colombianas para proteger a los defensores de los derechos humanos no funcionan en el país.

Howland participó en el foro "Defensores de derechos humanos, su aporte a la paz", que se celebró en Bogotá, coincidiendo con la cada vez más cercana coyuntura del postconflicto, toda vez que el proceso de paz iniciado entre el Gobierno y las Farc en 2012 encara su recta final.

"La protección de los derechos de los defensores es responsabilidad de toda institución colombiana y es fundamental para el proceso de paz", indicó Howland en referencia al papel de estos activistas en un eventual fin del conflicto armado.

El representante de la ONU advirtió que aunque Colombia ha mejorado en la prevención y la protección de los derechos de los defensores, sus medidas han demostrado no funcionar plenamente puesto que el país todavía enfrenta "demasiados ataques y amenazas". 

Y es que según el último informe semestral del "Programa Somos Defensores" divulgado este miércoles, en Colombia han sido asesinados 30 defensores de derechos humanos y otros 194 han sufrido algún tipo de violencia por su labor en este campo solo en los primeros seis meses del año.

Este documento reveló que las agresiones individuales aumentaron un 20 % con respecto al mismo periodo de 2013 en el país.

En este sentido, Howland explicó que la Fiscalía General de la Nación dictamina actualmente pocas sentencias judiciales referentes a los defensores de los derechos humanos, por lo que se crea un clima de impunidad.

Por ello, Howland planteó que la comunidad internacional establezca una estrategia para colaborar con el Estado con el fin de solucionar este problema y contribuir a que se fortalezca y mejore la protección de los defensores.

Howland advirtió que el concepto de defensor es un término muy "amplio" porque engloba a sectores muy dispersos de la sociedad del país, lo que dificulta aún más su protección.

"Los defensores pueden ser cualquier individuo, entidad u organización de la sociedad civil o de parte del Estado", indicó el funcionario, que calificó el medio siglo de guerra interna que acumula Colombia como "un ejemplo para el exterior".

Según Howland, para promover los derechos humanos en el postconflicto es importante estudiar otras experiencias de procesos de paz de países como, por ejemplo, República Democrática del Congo y El Salvador.

Por su parte, la embajadora de la Unión Europea (UE) en Colombia, María Antonia Van Gool, destacó que la UE espera que un acuerdo de paz en Colombia traiga beneficios en la defensa de los derechos humanos del país.

"Los defensores de los derechos son prioritarios en nuestra política y los queremos apoyar porque, sin ellos, no hay posibilidad de crear un sociedad democrática", puntualizó Van Gool.

A su juicio, denunciar la situación que vive Colombia no se debe considerar una "crítica", sino que es un proceso para mejorar su situación. 

EFE

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cartagena

Abuso en Cartagena: Operarios de moto acuática pretendían cobrar casi dos millones de pesos a turistas

Gobierno Nacional

Así avanzan los acuerdos estratégicos entre varios partidos para las elecciones presidenciales

Guaviare

Desgarrador relato de la esposa del periodista Gustavo Chicangana, tras atentado sicarial en Guaviare

Otras Noticias

Masterchef Celebrity Colombia

Los chefs rompen en llanto en MasterChef Celebrity Colombia: ¿qué ocurrió?

Los participantes y los jueces se sumaron a una dinámica llena de emotividad y sentimientos encontrados.

Estados Unidos

Dos hermanitas murieron tomadas de la mano en la tragedia por inundaciones en Texas

Los cuerpos de las menores de 11 y 13 años fueron hallados tomados de manos bajo los escombros en Kerrville, Texas.


Confirmado: ¡Se definió dónde jugará Jorman Campuzano en el segundo semestre de 2025!

Colombia podría quedar con dos EPS por alarmantes deudas a IPS: Contraloría

Resultado de las loterías de Cundinamarca y Tolima de hoy, lunes 7 de julio de 2025