Esto es Compromiso Valle, la iniciativa que nació del estallido social de 2021

María Isabel Ulloa, directora de Pro Pacífico, habló de la iniciativa público-privada que beneficia a jóvenes vulnerables.


Noticias RCN

febrero 14 de 2025
02:48 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

María Isabel Ulloa es directora de Pro Pacífico, una ONG de alianzas con el sector público, privado y comunitario que impulsa proyectos que contribuyen al desarrollo integral y sostenible de Cali. Además, también lidera programas sociales con jóvenes que protagonizaron el estallido social en el Valle del Cauca.

Estudiantes de colegios públicos en Cali y las travesías obligadas ante la falta de transporte escolar
RELACIONADO

Estudiantes de colegios públicos en Cali y las travesías obligadas ante la falta de transporte escolar

Ella habló en A lo Que Vinimos sobre lo que viene para el desarrollo social del Valle del Cauca

María Isabel, ¿qué es Compromiso Valle, que trabaja con los jóvenes que participaron en el estallido?

Compromiso Valle es esta iniciativa, este vehículo de impacto colectivo, con el que llevamos ya vamos a cumplir 4 años, que arranca en ese estallido social, en el paro de abril del 2021. Fue obviamente una situación muy compleja, en la que hubo muchas dificultades, pero tratamos de entender y sobre todo escuchar qué hay en esos reclamos.

Investigan el uso de emisoras clandestinas para reclutar niños en Cauca y Valle del Cauca
RELACIONADO

Investigan el uso de emisoras clandestinas para reclutar niños en Cauca y Valle del Cauca

En esos reclamos nos dimos cuenta que lo que necesitábamos era hablar más, escuchar más y accionar, porque desde la sociedad civil, empresarios, pero también comunidad y liderazgos sociales, hemos demostrado que juntos somos más fuertes.

¿Qué se busca con Compromiso Valle, con estos jóvenes?

Aquí lo que estamos buscando principalmente es generar oportunidades a través de empleo, pero también a través de emprendimiento y apoyar en esos liderazgos, esos trabajos sociales que ya muchos de ellos tienen en los territorios.

3600 empleos de personas que no se hubieran empleado si no existiera Compromiso Valle, en situaciones de vulnerabilidad complejas, en la informalidad y estamos generando capital social y siendo ejemplo para Colombia de que realmente si hablamos, generamos acciones que cambian los territorios.

Hay oportunidades de empleo en el Valle. Isabel, ¿este programa solamente es para jóvenes vulnerables?

Inicialmente fueron jóvenes, pero hoy también han sido beneficiadas en los emprendimientos, por ejemplo, las mamás de muchos de esos jóvenes.

Quienes deseen ser parte de Compromiso Valle, solamente tienen que ingresar a nuestra página de internet compromisovalle.org., ahí hay un link donde se pueden inscribir.

Están en el momento perfecto porque en este 2025 arrancamos con nuevas convocatorias en todos los ejes; en empleabilidad, en emprendimiento, en liderazgo para que sigamos construyendo esto que es la transformación social que se hace a través de los diálogos, de la acción, de las conversaciones con acción.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

El llamado de Estados Unidos a Colombia sobre cultivos de coca: “Es momento de ver resultados”

Valle del Cauca

Rescatan a un menor que iba a ser entregado a grupos armados en Valle del Cauca

Antioquia

Pareja que habría cometido atroz asesinato en Ecuador estaba escondida en Andes, Antioquia

Otras Noticias

La casa de los famosos

🔴 SIGA AQUÍ 🔴La Casa de los Famosos Colombia 2025, 20 de marzo: día de SALVACIÓN

Conéctese con todas las emociones de un nuevo capítulo de salvación en La Casa de los Famosos Colombia 2025.

Selección Colombia

La dolorosa derrota vs. Brasil dejó múltiples memes: descubra los más virales en las redes sociales

Los internautas expresaron sus sentimientos a través de múltiples imágenes que se han convertido en tendencia.


Último sorteo Super Astro Luna: número y signo ganador del jueves 20 de marzo

¿Qué hace el Departamento de Educación en Estados Unidos que Trump busca cerrar?

Más de 14.000 procesos de medicamentos serán tramitados en plan de contingencia del Invima