Todo lo que debe saber sobre la crisis en el Catatumbo: antecedentes, ELN y disidencias, conmoción interior

El Gobierno Nacional declaró conmoción interior ante la escalada de violencia en el Catatumbo.


Noticias RCN

enero 22 de 2025
09:47 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La región del Catatumbo, ubicada en el departamento de Norte de Santander, ha sido durante décadas un epicentro de violencia debido a la presencia de grupos armados ilegales y redes de narcotráfico.

"Son más de 1.800": ¿qué está pasando con los niños que huyeron de la guerra en el Catatumbo?
RELACIONADO

"Son más de 1.800": ¿qué está pasando con los niños que huyeron de la guerra en el Catatumbo?

Sin embargo, en los últimos días, la situación ha escalado a niveles críticos, lo que llevó al presidente Gustavo Petro a declarar estado de conmoción interior.

Esta medida permite al Ejecutivo tomar decisiones inmediatas para enfrentar amenazas graves al orden público y la soberanía nacional.

Todo lo que debe saber sobre la crisis en el Catatumbo: influencia del ELN

Durante su intervención, el presidente Petro reconoció un "error estratégico" al no prever el fortalecimiento del ELN en la región.

“¿Cómo es posible que el ELN se haya desplazado desde Arauca hasta el Catatumbo sin que nadie lo notara? Esto demuestra un fracaso en nuestras estrategias de seguridad”, afirmó el mandatario.

Juan David Duque, analista político y exfuncionario de la Alcaldía de Medellín, señaló que el fortalecimiento del ELN no es un fenómeno exclusivo de este gobierno, sino el resultado de políticas fallidas en administraciones anteriores.

El cierre de la frontera con Venezuela durante el gobierno de Iván Duque permitió que el ELN operara sin restricciones en los pasos ilegales. Además, la ruptura de relaciones diplomáticas dejó al país sin herramientas para abordar este problema de manera conjunta con el vecino país.

Por otro lado, Julio Iglesias, también analista, fue contundente al señalar que el gobierno venezolano ha actuado como un protector del ELN.

Es evidente que el ELN se mueve con total libertad en la frontera porque tiene el respaldo del régimen de Nicolás Maduro. Esta complicidad ha permitido que el grupo guerrillero se consolide como una fuerza paramilitar dentro de Venezuela, lo que representa una amenaza directa para Colombia.

Conmoción interior: ¿un instrumento efectivo?

La declaración de conmoción interior busca, entre otras cosas, reforzar la presencia militar en zonas críticas como el Catatumbo, Cauca y Nariño, donde los grupos armados ilegales han intensificado sus actividades.

¿Qué está detrás de la guerra entre el ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo?
RELACIONADO

¿Qué está detrás de la guerra entre el ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo?

Juana Afanador, en La Mesa Ancha de Noticias RCN, destacó que esta medida podría ser clave para fortalecer a las Fuerzas Armadas y recuperar el control territorial.

Ha habido no solo conflictos entre los grupos armados con el Estado, sino entre las comunidades campesinas del Catatumbo con el mismo Estado. Entonces ha habido más una desconfianza histórica de las poblaciones campesinas al mismo Estado que no han permitido que el Estado entre, porque el Estado no ha querido entrar aparte de la presencia militar,

Sin embargo, esta decisión no ha estado exenta de críticas. La Defensoría del Pueblo advirtió que las alarmas sobre la situación del Catatumbo ya se habían encendido en noviembre de 2024, cuando se emitió una alerta de inminencia por el riesgo de ataques y desplazamientos masivos.

¿Por qué el Ejército no da información sobre lo que ocurre en el Catatumbo?

La falta de información oportuna por parte de las agencias de inteligencia ha sido otro punto de discusión.

“Ya se veía venir esta escalada”: Iris Marín aseguró que se tuvieron que tomar medidas anticipadas en el Catatumbo
RELACIONADO

“Ya se veía venir esta escalada”: Iris Marín aseguró que se tuvieron que tomar medidas anticipadas en el Catatumbo

“El presidente tiene razón al cuestionar al Ejército sobre su inacción. Es inaceptable que la inteligencia militar no haya detectado los movimientos del ELN en la región. Este tipo de fallos solo fortalecen a los grupos armados y dejan al país en una posición de vulnerabilidad”, apuntó Duque.

Ahora, aunque la conmoción interior ofrece herramientas extraordinarias, el reto principal será lograr resultados tangibles en el corto plazo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Asesinatos en Bogotá

Así era el modus operandi del asesino serial de jóvenes LGBTIQ+ en Bogotá

Hace 2 horas

Cundinamarca

Continúa la temporada de lluvias en Bogotá y los cambios en los embalses de Cundinamarca

Hace 3 horas

Asesinatos en Colombia

Mujer trans fue brutalmente golpeada, le rompieron sus extremidades y la lanzaron a un río en Bello: esto se sabe

Hace 4 horas

Otras Noticias

Estados Unidos

Corte Suprema avaló uso de ley de 1798 para deportaciones en Estados Unidos

El alto tribunal estableció que los afectados deben tener la posibilidad de impugnar su expulsión, garantizando así un mínimo de debido proceso.

Hace 2 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador del sorteo de hoy lunes 7 de abril de 2025

¡Se revelaron los primeros ganadores de la semana! Descubra el resultado exacto.

Hace 3 horas


Amigo de Jorge Bolaño relató cómo fueron los últimos con vida del exfutbolista: “La ambulancia nunca llegó"

Hace 4 horas

Investigación sugiere la música como alternativa para mejorar la concentración en pacientes con TDAH

Hace 4 horas

¿Habrá un grave castigo en La Casa de los Famosos Colombia 2025? El 'jefe' ya tendría argumentos

Hace 5 horas