¿Quiénes pueden acceder a los pasajes gratis de Transmilenio?
La iniciativa ofrece hasta 12 pasajes mensuales a ciertos grupos de personas. Consulte si es beneficiario.
Noticias RCN
08:37 a. m.
El programa de pasajes gratis en Transmilenio, implementado por la Alcaldía de Bogotá, continúa su expansión beneficiando a unas 1.400.000 personas en julio.
Ciudadanos en Bogotá podrán tener pasajes gratis de Transmilenio
Esta iniciativa, que forma parte del programa Ingreso Mínimo Garantizado de la Secretaría de Integración Social, busca facilitar el acceso al transporte público para los sectores más vulnerables de la población.
El beneficio se distribuye entre tres grupos principales: 160.000 personas en condición de discapacidad, 800.000 adultos mayores de 62 años y 440.000 hogares en situación de pobreza extrema.
Cada usuario puede recibir hasta 12 pasajes gratuitos por mes, lo que representa un ahorro significativo para las familias beneficiadas.
La inversión del programa supera los 14.000 millones de pesos, demostrando el compromiso del gobierno local con la movilidad inclusiva. Para acceder al beneficio, los usuarios deben contar con una tarjeta personalizada de Transmilenio y cumplir con los requisitos establecidos por el programa.
Don Javier, uno de los beneficiarios del programa, conversó con este medio y nos compartió su experiencia.
“El beneficio es muy bueno, nos ha permitido una colaboración muy grande porque al niño lo sacamos a sus citas médicas, eventos familiares, a que nos acompañen a laborar, entonces es un recurso muy bueno”.
En su caso, la familia recibe 12 pasajes para su hijo con autismo y 5 pasajes adicionales para él y su hija, lo que representa un ahorro mensual de aproximadamente 60,000 pesos.
¿Cómo consultar si puede acceder a los pasajes gratis en Transmilenio?
El proceso para obtener los pasajes gratuitos es sencillo. Los usuarios deben acercarse a las máquinas ubicadas en las estaciones de Transmilenio y utilizar su tarjeta personalizada para acceder al beneficio mensualmente.
Para verificar si una persona es elegible para el programa, se puede consultar la página web de la Secretaría de Integración Social (www.integracionsocial.gob.com) ingresando el número de cédula.
Es fundamental contar con la tarjeta personalizada de Transmilenio, la cual se puede obtener en los puntos de atención del sistema.