Rechazan pedido de cambiar Cámara de Representantes
Las Farc proponen creación de una cámara territorial. Congreso descartó propuesta.
Noticias RCN
agosto 09 de 2013
10:06 a. m.
10:06 a. m.
"Los colombianos esperan resultados concretos de este proceso de negociaciones en La Habana y no más dilaciones. Queremos demostraciones de una verdadera intención de paz. Que cesen los ataques, antes de exigir cambios que solo se pueden resolver con una reforma constitucional", así respondió el presidente del Congreso, Hernán Penagos, a la propuesta que hicieron voceros de las Farc de crear una cámara territorial que sustituya a la actual Cámara de Representantes para garantizar una mayor participación política de los territorios.
Este pedido está enmarcado en sus propuestas en el diálogo de paz en La Habana con el Gobierno.
"Más allá de las imposiciones que el grupo ilegal alzado en armas promueve desde Cuba, necesitamos avanzar en hechos de paz que transmitan confianza a la nación", reiteró el Senador.
Las Farc presentaron una nueva batería de iniciativas con detalles de un nuevo orden territorial y jurídico-político que permitiría la "descentralización" y "democratización" de las tradicionales estructuras en el país sudamericano.
En concreto, el grupo insurgente reiteró su propuesta de que esa cámara territorial sustituya a la actual Cámara de Representantes y se elija en circunscripciones territoriales (departamentos) y especiales (comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes).
La declaración leída ante la prensa en el Palacio de Convenciones de La Habana por el guerrillero ‘Rodrigo Granda’ precisó que cada circunscripción territorial podrá elegir cuatro representantes, las comunidades especiales tendrán derecho a cinco y otros 20 escaños se votarán según criterios poblacionales.
"Los curules (escaños) de la Circunscripción especial de paz, para permitir y garantizar la participación de las FARC-EP y de los partidos o movimientos políticos y sociales que surjan como resultado de la firma de un eventual acuerdo de paz en la Cámara Territorial se definirán en el Acuerdo final (del proceso)", añadió ‘Granda’, considerado el "canciller" de la guerrilla.
Actualmente el Congreso colombiano está formado por esa Cámara de Representantes, de circunscripción territorial, ya que sus miembros son elegidos como representantes de los respectivos departamentos, y por el Senado, que es de circunscripción nacional.
Entre otras propuestas, las Farc incluyeron asimismo la creación de un Fondo de Compensación para superar "desigualdades regionales", que esté financiado principalmente por un alza a los impuestos de los grandes contribuyentes y los tributos sobre la propiedad de la tierra y el "latifundio improductivo".
El grupo insurgente sostiene que también se deberán tomar "medidas extraordinarias" para "enfrentar los problemas de hambre, pobreza extrema y miseria de los departamentos de Chocó, Cauca, Córdoba, La Guajira y Magdalena".
En general, las Farc consideran que ese "rediseño" apuntará a "erradicar y proscribir las estructuras y prácticas clientelistas, corruptas, criminales, paramilitares y mafiosas, que caracterizan la actual organización del régimen político, del sistema político y de representación electoral en el nivel territorial" en Colombia.
"Estas medidas harán parte de la necesaria reestructuración democrática del Estado y de la reforma política y electoral", subrayaron.
El Gobierno de Colombia y las Farc finalizarán este sábado en La Habana el duodécimo ciclo de sus conversaciones, centrado en el tema de la participación política de la guerrilla una vez que se alcance un acuerdo definitivo de paz, y que constituye el segundo capítulo del proceso iniciado en noviembre pasado.
EFE