VIDEO | Así fue el rescate de un tierno venado en Cundinamarca que no podía pararse
El venado estaba en la orilla de la carretera, lo cual hacía que estuviese en peligro.
Noticias RCN
09:40 p. m.
La Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR) rescató y rehabilitó a un pequeño venado que deambulaba por Pulí.
Benancio Salazar, quien vive en la vereda Talipa, llamó a las autoridades cuando notó la presencia del tierno animal en la orilla de la carretera. No podía ponerse en pie.
¿Cómo son los venados soche?
Los venados soche o colorados son una especie proveniente de los bosques húmedos tropicales. La Unión Internacional para la Conservación de Fauna Silvestre (UICN) la tiene catalogada como vulnerable.
Suelen caracterizarse por su coloración café, la cual hasta puede ser rojiza. Sus cuernos son pequeños. Pesan de ocho a 13 kilogramos, aunque su longitud no supera un metro en la edad adulta.
En Colombia, habitan los bosques altoandinos y de niebla de los Andes. A nivel continental, pueden ser vistos en Ecuador y Perú.
Una particularidad, según la CAR, es que los venados son los únicos mamíferos a los que les crecen cornamentas nuevas y más grandes cada año. Con respecto a su alimentación, se sabe que son vegetarianos y suelen comer hierbas, pastos, frutos, bellotas, gramíneas, flores y hongos.
Tanto la CAR como la Policía llegaron al sitio y rescataron al venado. La buena noticia fue que, después del respectivo chequeo médico, se supo que tenía buenas condiciones físicas.
Venado solamente tuvo lesiones leves
El tamaño y capacidad de supervivencia les ayuda a escapar de sus depredadores. Los escondites más comunes son adentro de la vegetación. El color también les permite camuflarse
Aunque, le encontraron lesiones leves, no registró complicaciones. Dada su edad, le practicaron cuidados especiales. En este momento se encuentra en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestres (CAV) de Tocaima.
El llamado de Salazar fue vital, dado que prácticamente le salvó la vida al venado.
“Se destaca la labor de la comunidad al reportar de manera oportuna a la CAR Cundinamarca sobre esta situación que ayuda a la preservación de la fauna silvestre en condición de vulnerabilidad”, declaró la veterinaria Diana Lovera.
La CAR le pidió a la ciudadanía informar el avistamiento de otro venado o de alguna especie que corra con peligro.