Ella es la ingeniera que mantiene firme al ARC Caribe en mar abierto
Sostener un buque de 60 metros de eslora quieto sobre un océano en constante movimiento parece magia, pero es pura ingeniería naval y nervios de acero.
Noticias RCN
01:06 p. m.
La teniente de navío Gabriela Castro, jefa de la División de Sistema de Posicionamiento Dinámico II del ARC Caribe, explica en exclusiva cómo un “cerebro” computacional, alimentado por satélites y sensores meteorológicos, permite que la embarcación permanezca inmóvil a pocos metros de precisión incluso con oleaje y viento. Su historia rompe estereotipos dentro de la Armada Colombiana y revela la tecnología que convierte al ARC Caribe en la plataforma científica más versátil del país.
¿Quién es la oficial detrás del timón digital?
A sus 32 años, la teniente Gabriela Castro dirige un equipo mixto de cinco especialistas que vigilan 24/7 las pantallas del puente integrado. Su formación como ingeniera electrónica y su pasión por el mar la llevaron a especializarse en sistemas de navegación de alta precisión. En la bitácora de la Armada, es la primera mujer certificada en manejo avanzado de posicionamiento dinámico tipo II, nivel que exige más de 1.500 horas de simulador y maniobras en tiempo real. “No competimos contra el oleaje, sino contra los segundos”, comenta mientras ajusta los propulsores azimutales. Su liderazgo también impulsa programas de mentoría para cadetes mujeres.
Qué es el Sistema de Posicionamiento Dinámico y por qué es clave
El Sistema de Posicionamiento Dinámico (DP, por sus siglas en inglés) funciona como un piloto automático de última generación: combina GPS multiconstelación, giroscopios, anemómetros y ecosondas para calcular la fuerza y dirección que cada hélice debe ejercer y así anclar virtualmente el buque sin utilizar anclas físicas. En el ARC Caribe, el DP tipo II es redundante; puede perder un generador y un propulsor y aun así mantener la posición con un margen de error de apenas dos metros. Esta capacidad resulta crítica cuando se lanzan sondas oceanográficas o se despliega equipo de rescate en zonas donde fondear es imposible.

Capacidades únicas del buque ARC Caribe
- Eslora: 59,6 m
- Manga: 15,2 m
- Velocidad máxima: 12,5 nudos
- Grúa: 30 toneladas de capacidad
- Cubierta de vuelo: certificada para helicópteros de hasta 8,8 t
- Laboratorios modulares: oceanografía, hidrografía y batimetría
Autonomía logística: 400 t de carga sobre cubierta y contenedores refrigerados
Estas especificaciones lo convierten en el “cuchillo suizo” de la investigación marítima colombiana, capaz de cartografiar el fondo marino, contener derrames de hidrocarburos o servir como centro de mando humanitario.
La misión científica y humanitaria que impulsa a la tripulación
El ARC Caribe no solo recoge datos para la Dirección General Marítima; también protagonizó la Operación Renacer tras el paso del huracán Iota. Gracias a su DP, pudo permanecer horas junto al muelle semidestruido de Providencia sin chocar contra escombros mientras desembarcaba 300 t de ayuda. La teniente Gabriela Castro recuerda esa noche como su mayor prueba: “Teníamos ráfagas de 25 nudos y corrientes cruzadas. Cada ajuste de propulsor era vital para no perder la línea de atraque”. Experiencias así alimentan la reputación del buque como plataforma esencial para emergencias costeras.
Retos de ser mujer en la Armada Nacional
Aunque las mujeres representan apenas el 7 % de los oficiales de superficie, la presencia femenina en áreas técnicas crece a doble dígito cada año. Gabriela Castro admite que todavía enfrenta comentarios sobre su capacidad para “mandar motores”, pero las cifras la respaldan: cero incidentes operativos bajo su mando y tiempos de calibración 15 % más rápidos que el promedio de la flota. Para Google Discover, historias de superación y diversidad generan altos índices de clics y tiempo de permanencia, lo que refuerza el valor editorial y SEO de visibilizar su trayectoria.