Suspenden provisionalmente el decreto de asistencia militar en las marchas

El Consejo de Estado sostuvo que la protesta social en sí no pone en riesgo la soberanía nacional, por lo que no es necesaria la asistencia militar.


Consejo de Estado suspendió decreto de asistencia militar en marchas
Foto: AFP

Noticias RCN

julio 23 de 2021
07:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el marco de las manifestaciones que se adelantan por cuenta del paro nacional, el Consejo de Estado suspendió provisionalmente el decreto de asistencia militar en las protestas expedido por el Gobierno como una medida de restablecimiento al orden público.

Vea también: CIDH está preocupada por el "lenguaje con estigmatización" hacia la protesta por parte del Gobierno

Es decir, el acto administrativo no seguirá en vigencia hasta tanto el Consejo de Estado emita una decisión de fondo frente a la legalidad del decreto.

Esta determinación obedece a una tutela presentada por un grupo de ciudadanos de Cali, quienes argumentaron que la respuesta de la fuerza pública en las manifestaciones estaba poniendo en riesgo el ejercicio de su derecho a la protesta social, a la vida e integridad personal, al debido proceso y a no ser sometidos a desaparición forzada.

Le puede interesar: Así son los entrenamientos de la primera línea en Bogotá

Para la Sección Cuarta del Consejo de Estado el decreto amenaza el derecho a la protesta y desdibuja la obligación de la Policía Nacional, que es la encargada de la protección y control de civiles, más no la Fuerzas Militares.

“Si bien el ejercicio del derecho fundamental a la reunión y manifestación puede limitarse cuando ocurre la afectación grave al orden público, lo cierto es que, en esos casos, lo que resulta admisible, y con criterios de necesidad y proporcionalidad, es el uso de la fuerza policial, mas no militar”, señaló la Corte.

Además, sostuvo que la protesta social en sí no pone en riesgo la soberanía nacional, por lo que no es necesaria la asistencia militar.

“Si bien en estos casos pueden presentarse hechos de violencia y que, para restablecer el orden, la Policía puede realizar, por ejemplo, detenciones preventivas, en los términos previstos en la ley”.

Lea además: Tres mujeres entre los más buscados por cometer actos vandálicos en Bogotá

Por otra parte, el Consejo de Estado convocó al Gobierno y a las autoridades caleñas a mantener el diálogo con los manifestantes. Esto “como mecanismo de superación de las diferencias y problemáticas”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Viral

La sorprendente reacción que cambió el resultado de un partido de ping-pong de un niño de 8 años

Temblor en Colombia

Se reportó temblor que se sintió ampliamente en Colombia hoy 12 de julio de 2025: estos son los detalles

Transmilenio

Reventa de pasajes de TransMilenio, el dolor de cabeza de las finanzas del sistema

Otras Noticias

Deportivo Cali

Amargo debut para el Deportivo Cali y Alberto Gamero: Junior le ganó 0-2 con estos golazos

Los goles del equipo 'tiburón' fueron de Guillermo Paiva y Steven Rodríguez. Vea el video.

Resultados lotería

Lotería de Boyacá: Resultados de hoy 12 de julio de 2025 y número del premio mayor

La Lotería de Boyacá de hoy, 12 de julio de 2025, ya tiene ganadores. Descubre aquí si el Premio Mayor te hizo el nuevo millonario.


La mamá de Yina Calderón se accidentó y tuvo que someterse a procedimiento médico: este es su estado

Pacientes con diabetes enfrentan demoras para acceder a insulina

Sheinbaum apuesta al diálogo para evitar una crisis comercial con EE. UU.