Transportadores se quejan por cierre de frontera venezolana
La medida que regirá a partir de este lunes, en horas de la noche, busca combatir el contrabando.

Noticias RCN
agosto 11 de 2014
08:13 a. m.
08:13 a. m.
Los transportadores de la capital del departamento de Norte de Santander, Cúcuta, se encuentran inconformes con el cierre de la frontera colombo-venezolana, a partir de este lunes a las 10 de la noche y hasta las 5 de la mañana, durante 30 días.
La medida fue tomada por el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro para hacerle frente al creciente contrabando, que según él, es el culpable del desabastecimiento de productos básicos de la canasta familiar que afronta su nación.
Según los transportadores, con la medida las pérdidas diarias llegarán al millón de pesos por cada camión, que deba esperar hasta el amanecer para trasladar sus mercancías al vecino país.
"Las pérdidas podrían llegar a los 20.000 millones de pesos al mes", aseguró el presidente de la Confederación Colombiana de Transportadores, Jorge García, en diálogo con RCN La Radio.
Pese al inconformismo de los transportadores, los comerciantes de Cúcuta aseguraron que la medida no afectará a quienes trabajan de forma legal, porque "gran parte de las exportaciones hacia Venezuela se dan en el día, cuando la aduana funciona", dijo José Miguel González,
presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de la ciudad fronteriza.
Venezuela y Colombia comparten una frontera de 2.200 kilómetros y a través de ella, pasa un tráfico ilegal de mercancías que abarca 40% de los productos básicos, además de 100.000 barriles diarios de petróleo, equivalentes a pérdidas anuales de 3.650 millones de dólares, según
cifras estatales venezolanas.
"Los traslados de un sector sensible como es el carbón también se dan en el día", así como la mayor parte del tránsito de personas que viajan a Cúcuta por negocios, agregó González en diálogo con la agencia de noticias AFP.
En el contrabando también influye el tipo de cambio: la mayoría de los alimentos y productos básicos en Venezuela están estimados a tasas oficiales de entre 6,30 y 11,00 bolívares por dólar, mientras que en el mercado negro el dólar supera los 70 bolívares.
NoticiasRCN.com/AFP