Una de cada cuatro tutelas en 2013 buscaba atención en salud

De acuerdo con la Defensoría, el año pasado hubo récord de tutelas presentadas: 454.500 en total.


115.147 tutelas radicadas en 2013 buscaban atención en salud.

Noticias RCN

agosto 26 de 2014
01:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Defensoría del Pueblo calificó como preocupante el aumento en el número de tutelas registrado durante el año 2013. En total, 454.500 acciones fueron presentadas por los ciudadanos el año pasado frente a 424.400 que interpusieron en 2012, lo que supone un crecimiento del 7,1%.

El derecho de petición fue el más invocado por quienes presentaron los recursos (48,1% de las tutelas), seguido del derecho a la salud (25,3%), otros derechos económicos, sociales y culturales (15,8%), vida digna y dignidad humana (13, 6%) y seguridad social (11%).

Las entidades más tuteladas en Colombia fueron la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas con 86.578 (19,03%), el ISS/Colpensiones con 64.018 (14,07%) y los juzgados, cortes y tribunales con 23.137 (5,08%). 

En el 68,7% de los casos los fallos de primera instancia favorecieron a los ciudadanos, allí el ISS-Colpensiones registró el mayor número de decisiones judiciales en su contra (92,2%).

Todas estas cifras hacen parte del informe 'La tutela y los derechos a la salud y la seguridad social 2013', presentado por la Defensoría este martes en un evento que contó con la presencia, además del defensor Jorge Armando Otálora, del ministro de Salud, Alejandro Gaviria, y el superintendente nacional de Salud, Gustavo Morales Cobo.

La salud, uno de los derechos más invocados

Una de cada cuatro tutelas presentadas el año pasado buscaba reclamar algún servicio de salud. En total fueron 115.147 recursos radicados con tal fin, es decir, en promedio una tutela cada cuatro minutos.

Coomeva fue la EPS contra la cual se interpuso el mayor número de tutelas, con 14.170; seguida por la Nueva EPS, con 11.294; Saludcoop, con 10.272, y Caprecom, con 9.332.

Los motivos más frecuentes por los que se instauraron tutelas fueron tratamientos (26,18%), medicamentos (15,92%), citas médicas (11,47%), cirugías (9,41%) y prótesis, órtesis e insumos médicos (9,06%). 

Las principales solicitudes por tratamientos estuvieron relacionadas con las especialidades de neurología, oncología, ortopedia, psiquiatría y neurocirugía.

Los lugares que concentraron el mayor número de estas acciones en materia de salud fueron Antioquia, con el 21,74%; Bogotá, con el 11,59%; Valle del Cauca, con el 10,76%; Caldas, con el 6,74%, y Santander con el 6,28%. 

NoticiasRCN.com/Defensoría del Pueblo

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Viral

La sorprendente reacción que cambió el resultado de un partido de ping-pong de un niño de 8 años

Temblor en Colombia

Se reportó temblor que se sintió ampliamente en Colombia hoy 12 de julio de 2025: estos son los detalles

Transmilenio

Reventa de pasajes de TransMilenio, el dolor de cabeza de las finanzas del sistema

Otras Noticias

Deportivo Cali

Amargo debut para el Deportivo Cali y Alberto Gamero: Junior le ganó 0-2 con estos golazos

Los goles del equipo 'tiburón' fueron de Guillermo Paiva y Steven Rodríguez. Vea el video.

Resultados lotería

Lotería de Boyacá: Resultados de hoy 12 de julio de 2025 y número del premio mayor

La Lotería de Boyacá de hoy, 12 de julio de 2025, ya tiene ganadores. Descubre aquí si el Premio Mayor te hizo el nuevo millonario.


La mamá de Yina Calderón se accidentó y tuvo que someterse a procedimiento médico: este es su estado

Pacientes con diabetes enfrentan demoras para acceder a insulina

Sheinbaum apuesta al diálogo para evitar una crisis comercial con EE. UU.