Velan cuerpo de joven colombiano asesinado en Miami
Los familiares de Israel Hernández esperan dictamen para aclarar las causas de su muerte.
Noticias RCN
agosto 13 de 2013
07:45 p. m.
07:45 p. m.
Cientos de personas, entre amigos y familiares, llegaron al funeral de Israel Hernández, el joven colombiano, de 18 años, que murió el 6 de agosto víctima de una descarga eléctrica por un Taser usado por la Policía de Miami Beach.
Sin embargo, la familia espera el dictamen de medicina legal, pues sospechan que su hijo no murió sólo por las descargas eléctricas sino por múltiples golpes que le habrían propinado los agentes de la policía.
La madre del joven muerto, Jacqueline Llach, vestida de luto, estuvo acompañada por otra de sus hijas, Offir y la novia de su hijo, Alexandria, que rehusaron hablar con la prensa mientras se sostenían de la mano apoyadas por otros familiares colombianos y estadounidenses quebrados por el dolor.
Por su parte, la canciller María Ángela Holguín aseguró que en el caso de Hernández se presentó un "exceso de la fuerza pública".
"Vamos a estar muy atentos a los resultados de la investigación. Y veremos cómo podemos acompañar a la familia en cualquier tipo de decisión en términos jurídicos que ella quiera adelantar por este caso", señaló Holguín.
El cuerpo del joven será cremado mañana a la una de la tarde.
Policía y Taser bajo la lupa
Israel Hernández, conocido en los circuitos de arte alternativo en Maimi, fue sorprendido por policías de Miami Beach pasadas las cinco de la mañana del 6 de agosto cuando hacía un grafiti en un muro de la Avenida Collins.
Según la policía, el joven huyó de los oficiales, al ser perseguido no atendió a sus órdenes y cuando fue alcanzado por un agente, éste le descargó con un Taser.
El agente que usó el Taser, Jorge Mercado, fue obligado a tomar una licencia administrativa.
Hernández fue transportado al hospital Mount Sinai, a pocos kilómetros del incidente, donde fue declarado muerto.
Aunque la Fiscalía de Miami Beach y la Oficina Forense del Condado de Miami Dade ya investigan el caso, la ciudad pidió al Departamento de Florida de Fuerza Pública (FDLE, por sus siglas en inglés) otra investigación independiente.
"El papel de FDLE proporcionará mayor seguridad a los ciudadanos de la rigurosidad y transparencia en esta investigación", dijo el administrador de la Ciudad, Jimmy Morales.
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de la Florida denunció que se trata del "último de una larga y trágica serie de incidentes en los que el Departamento de Policía de Miami Beach parece haber utilizado una fuerza excesiva, desproporcionada o letal".
Varios departamentos de policía de Florida han sido objeto de investigación federal y este año el Departamento de Justicia encontró que el de Miami -en el mismo condado de Miami Beach- tenía un patrón de uso excesivo de la fuerza que incidía en un alto número de tiroteos provocados por oficiales, entre ellos episodios en los que murieron siete jóvenes negros en ocho meses en 2011.
NoticiasRCN.com/AFP