Freddy Rincón, el ídolo que nunca vi…

Sus piernas ejercían como una polea, su coraje conquistó fronteras y sus goles hoy llenan de nostalgia.


Freddy Rincón
Freddy Rincón /Foto: AFP

Felipe Villamizar M.

abril 14 de 2022
07:35 p. m.


Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Apenas disfrutaba el arte de gatear, cuando aquel 19 de junio de 1990 – tenía seis meses y 15 días – Colombia se fundió en un solo grito; por los rostros de sus habitantes escurrían las mismas lágrimas, se dibujaban unas enormes y minimalistas sonrisas llenas de pureza, naturalidad y humildad. El estruendo de gol seguro me habrá asustado y no era para menos.

Le puede interesar: Como con Maradona, el mundo del fútbol llora la partida de Freddy Rincón.

Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, el hombre de las ideas, el arquitecto de una época dorada, con su melena rubia, vio una línea desierta, un espacio inhabitado, mientras su corazón agitado y lleno de ilusión creyó que por allí iba a transitar ese hombre de plomo, aquel soñador que pasó de correr por las calles polvorientas de Buenaventura, Valle del Cauca, a pasar por encima de los mismísimos cimientos alemanes en el mítico estadio San Siro, de Milán, para quedar mano a mano con Bodo Illgner y, viendo entre las piernas del arquero alemán el mismo espacio que hay entre las bases de la Torre Eiffel, definió con la frialdad de un campeón del mundo para hacer delirar a un país que vivía una época de dolor, guerra y tragedia.

Él era Freddy Rincón, un superhéroe sin poderes, pero que en su corazón de hierro encontró su mayor fortaleza.

También lea: Freddy Rincón, el hombre de corazón noble y de piernas de hierro.

Nunca vi a Freddy Rincón

A mi papá y compañeros de trabajo, que me llevan entre 20 y 30 años, siempre les pregunté por Freddy Rincón. Muchos coinciden en que puede ser uno de los futbolistas más importantes de Colombia, que fue ese hombre encargado de cumplir el anhelo de muchos compatriotas de empacar una pequeña maleta y cargar su corazón lleno de sueños para ir a triunfar a Europa. Aseguran que él nos fue abriendo camino en un deporte en el que países como este, de dos millones solo uno puede cumplir con esta ilusión.

De su juego lo comparaban con un ferrocarril totalmente reforzado en acero. Un futbolista que parecía de plomo al chocar con sus rivales: muchos de ellos rebotaban. También que su forma de hacer esas transiciones de defensa ataque eran únicas, porque sus fuerzas ejercían como una polea y parecían de hierro, era capaz de tomar carrera y se veía como si fuera impulsado por un cohete hipersónico. Un adelantado o revolucionario en Colombia, porque aquí este tipo de futbolista aún no había nacido.

Además: “Bendito Fajardo” sobre Freddy Rincón: “Un abrazo en este viaje mi hermano, buen viaje”.

Hoy, cuando el recuerdo de Rincón se hace más agudo por una pérdida inexplicable en medio de un trágico accidente de tránsito, las imágenes se hacen más crudas y melancólicas. Nunca lo vi jugar, pero hubiese querido estar aquel 19 de junio de 1990 con mayor uso de razón para desgarrarme la garganta y gritar su gol, ondear esa bandera amarilla, azul y rojo que tan a media asta estaba en medio de un conflicto armado que tanta tristeza le ha dejado a una nación que por unos segundos supo lo que era la felicidad, conoció lo que era el patriotismo y reconoció al otro como un hermano. Eso fue lo que consiguió el eterno Freddy.

Felipe Villamizar M.

Periodista senior NoticiasRCN.com

En Twitter: @FelipeVilla4

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

James Rodríguez

James Rodríguez sumó una asistencia, pero el Club León sufrió el talento de dos colombianos y volvió a perder: reviva los golazos del 2-1

James Rodríguez

Necaxa 2 vs. Club León 1: reviva los mejores momentos del partido en el que los colombianos fueron protagonistas

James Rodríguez

EN VIDEO: James Rodríguez realizó nueva asistencia de fantasía y el Club León quedó a 'tiro' del empate

Otras Noticias

Cundinamarca

VIDEO | Revelan el momento exacto de la captura del presunto asesino de Emily Villalba en Chocontá

En un operativo en zona rural de Facatativá, las autoridades detuvieron a Marco Antonio Parra Rodríguez.

La casa de los famosos

Casa de los Famosos Colombia: Toxi Costeña tomó venganza y dejó en placa a nuevo famoso

La creadora de contenido tomó la drástica decisión tras haber contestado el teléfono.


Lo que se sabe del hallazgo de huesos calcinados en centro de entrenamiento criminal en México

Estudiantes de colegios en Colombia tendrían nueva asignatura: es obligatoria

Mesa técnica para el reajuste de la UPC: fecha y reclamo de sectores tras no ser invitados