¡Atención! Gobierno confirmó la suspensión futura de exploración y explotación de hidrocarburos

La viceministra de Minas y Energía confirmó que los contratos vigentes se mantienen. Pero la exploración y explotación se suspenderán.


Noticias RCN

octubre 07 de 2022
11:57 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una noticia de última hora se dio en el país. El Gobierno Nacional confirmó que suspenderá la exploración y explotación de hidrocarburos en Colombia.

La viceministra de Minas y Energía, Belizza Janet Ruiz confirmó la firme posición del Gobierno frente a las empresas de hidrocarburos en el país, en el marco del Congreso de Naturgas 2022.

Además, aseguró que no se descartan las alianzas comerciales con aliados vecinos, aunque se mantendrán los contratos vigentes.

“No habrá más exploración ni explotación de hidrocarburos. No sé qué parte de esa frase no han entendido”, fue la polémica frase en el discurso de Belizza Ruiz.

Por su parte, el sector energético del país ha invitado al Gobierno a un debate profundo para garantizar la seguridad energética de la nación. Campetrol, en representación de 143 empresas de la industria, insistió al Gobierno Nacional en un análisis conjunto.

“Campetrol manifiesta la necesidad de un trabajo conjunto con el Gobierno y el Congreso para garantizar condiciones adecuadas y estables para las inversiones de corto y mediano plazo, sin las cuales se provocaría una caída anual en la producción de petróleo entre 50 y 70 mil barriles diarios y la consecuente pérdida de regalías y de empleos de calidad en el territorio”.

En redes sociales las reacciones no se hicieron esperar, en un momento de coyuntura económica para Colombia donde el dólar en la jornada de este jueves alcanzó los máximos históricos cerca de los $4.650 pesos, momentos antes de iniciar el primer debate de la reforma tributaria y hoy, su precio se mantiene encima de los $4.600 pesos.

La Senadora del Centro Democrático, Yenny Rozo cuestionó el "pánico económico" que está generando el ministerio de Minas y Energía con dicho discurso.

Por su parte, el Representante a la Cámara, Juan Espinal publicó: "Nos convertirán en dependientes, van a generar inseguridad energética".

Información en desarrollo…

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

DIAN anuncia cambios importantes en el calendario tributario tras día cívico: nuevas fechas

Dólar

Dólar HOY 20 de marzo: así se mueve el precio en Colombia

Ministerio de Minas y Energía

Minminas propone que estratos 4, 5 y 6 paguen la deuda de la opción tarifaria

Otras Noticias

México

Colombia y México acuerdan medidas para mejorar el trato a viajeros colombianos

Esto permitirá evaluar la implementación del preregistro y asegurar que los viajeros colombianos reciban un trato digno y respetuoso.

Bucaramanga

VIDEO | Hombre intentó ingresar droga dentro de ‘chunchullos’ a estación de Policía en Bucaramanga

El detenido fue sorprendido en flagrancia cuando intentaba ingresar la comida con las sustancias ilícitas ocultas. De inmediato, fue puesto a disposición de las autoridades competentes.


Mateo 'Peluche' se fue de frente contra Melissa: la llamó "entrometida" en su relación con Norma

¡Es oficial! Esta es la primera selección clasificada al Mundial del 2026

EPS

Exministros enviaron carta al Gobierno criticando la falta de rigor técnico en fijación de UPC