¿Buena idea? La propuesta que aliviaría deudas de colombianos y los sacaría de Datacrédito

Las centrales de riesgo son un dolor de cabeza para los colombianos, por lo que proponer aliviar ese inconveniente.


Proponen ley para salir rápido de Datacrédito
Proponen ley para salir rápido de Datacrédito. / Foto: Pixabay.

Noticias RCN

noviembre 08 de 2023
08:29 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tener una deuda es un dolor de cabeza hasta en ocasiones insoportable para los colombianos, pero más allá de deber dinero, es porque eso automáticamente genera un reporte negativo en centrales de riesgo que le perjudicaría la vida financiera por varios años.

Por ejemplo, si en algún momento quiere comprar una vivienda, un carro, pagar un viaje o solicitar un préstamo para alguna otra cosa, y está reportado en centrales de riesgo, inmediatamente se lo negarán y no habrá forma de que se lo acepten. 

Salir del centrales de riesgo como Datacrédito podría hasta ocho años, por lo que se han tomado algunas medidas que pueden, de alguna forma, ayudar a los colombianos a sacar préstamos y borrar esos reportes negativos de manera más rápida. 

Mire acá: Datacrédito: así es posible salir de centrales de riesgo sin dinero

Una de ellas era la famosa ley 'Borrón y cuenta nueva' que impulsó el anterior gobierno colombiano y que estuvo vigente entre octubre de 2021 y octubre de 2022. Constaba de cancelar o reestructurar la deuda y tener el beneficio de salir de las centrales de riesgo con un plazo máximo de seis meses después de haber finalizado dicho proceso. 

Proponen traer de regreso ley 'Borrón y cuenta nueva' 

Como fue tan grande la ayuda que está ley le brindó a muchos colombianos, podría entrar de nuevo en rigor. O al menos eso es lo que busca hacer el representante Alejandro Ocampo, quien ya puso esta propuesta sobre la mesa en la Cámara de representantes y espera que avance de manera favorable. 

"Esta iniciativa pretende volver a implementar el régimen de transición y eliminar los reportes negativos de quienes paguen sus deudas de las bases de datos de centrales de riesgo. Con lo que esperamos beneficiar a más de cinco millones de colombianos", le confesó Ocampo al portal Portafolio. 

Le puede interesar: Ponga atención: bancos que ofrecen préstamos sin pedir historial crediticio

Los principales pilares de esta propuesta que los morosos puedan cancelar sus deudas con mayor facilidad cumplidamente y sin porcentajes altos de intereses para poder salir de centrales de riesgo sin que tengan que esperar años para hacerlo. 

"Si una persona paga su deuda dentro de los 12 meses del régimen de transición, se retira de manera inmediata del registro negativo en las centrales de riesgo sin necesidad de hacer una solicitud", añadió. 

Vea también: Banco de la República prepara un sistema de pagos inmediatos que beneficiará a miles de colombianos

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Automovilismo

Nuevos precios de trámites para moto: licencia de conducción, SOAT, traspaso y más

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy 20 de junio de 2025

Reforma Laboral

Fecha en la que iniciará el pago de recargos dominicales y festivos al 100 % en Colombia tras reforma laboral

Otras Noticias

Miguel Uribe

María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe, emitió nuevo mensaje desgarrador: "acepto el dolor"

La esposa de Miguel Uribe recordó cómo era despertar a su lado e indicó que sigue esperanzada en un milagro de vida.

Ciclismo

El pueblo de Cundinamarca ideal para montar bicicleta: ¿es el favorito de los ciclistas?

Este pueblo de Cundinamarca es el paraíso del ciclismo cerca de Bogotá. ¿Lo conoce?


Millonarios tomó decisiones tras la eliminación: este es el primer jugador en salir

EE. UU. despliega tercer portaviones cerca de Oriente Medio en medio de tensiones entre Israel e Irán

¿Por qué es indispensable respetar el horario de los medicamentos para la salud?