¿Cómo saber si mi edificio es sismorresistente? Así se puede averiguar en Colombia
¿Vives en un edificio seguro? Descubre cómo saber si tu edificio es sismorresistente en Colombia, qué normas debe cumplir y qué pasos seguir para verificarlo según la NSR-10.

Noticias RCN
07:56 p. m.
Luego del sismo registrado la mañana del domingo 8 de junio en el municipio de Paratebueno (Cundinamarca), que sacudió varios departamentos del país, muchos colombianos se preguntan si sus viviendas están preparadas para resistir un terremoto.
La preocupación no es menor, pues la seguridad de miles de familias depende de la estructura de los edificios en los que habitan.
Claves para saber si tu edificio es sismorresistente
La forma más sencilla de comenzar es revisar el año de construcción. Si el edificio fue construido después de 1998, probablemente cumple con la Norma Colombiana de Construcción Sismo Resistente (NSR-98) o su actualización más reciente, la NSR-10.
Esta norma establece los lineamientos técnicos para que las edificaciones puedan resistir movimientos sísmicos sin colapsar.
Del mismo modo, puedes solicitar la licencia de construcción en la curaduría urbana y revisar si menciona el cumplimiento con la norma sismo resistente. Si tu edificio es anterior a 1998, lo más recomendable es pedir un estudio de vulnerabilidad sísmica, realizado por un ingeniero estructural.
Este estudio evalúa materiales, columnas, placas y cimentaciones para saber si la estructura requiere refuerzos.
Elementos que hacen seguro a un edificio frente a un sismo
Un edificio sismorresistente no solo depende de buenos materiales. Debe contar con:
- Diseño estructural simétrico y regular
- Muros de corte que absorben la energía del sismo
Pórticos resistentes (marcos de columnas y vigas conectadas) - Cimentación adecuada al tipo de suelo
Ductilidad, es decir, capacidad de deformarse sin colapsar - Además, edificaciones más avanzadas incluyen aisladores sísmicos y amortiguadores de energía que reducen el impacto del movimiento del suelo.
En palabras de expertos, “la seguridad sísmica no es solo cuestión de suerte, sino de diseño, planificación y mantenimiento”. Si tienes dudas, consulta con tu administración o busca asesoría técnica. Prevenir, en este caso, puede salvar vidas.