¿Cómo saber si mi edificio es sismorresistente? Así se puede averiguar en Colombia

¿Vives en un edificio seguro? Descubre cómo saber si tu edificio es sismorresistente en Colombia, qué normas debe cumplir y qué pasos seguir para verificarlo según la NSR-10.


Edificios Sismorresistentes
Foto: Freepik

Noticias RCN

junio 12 de 2025
07:56 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Luego del sismo registrado la mañana del domingo 8 de junio en el municipio de Paratebueno (Cundinamarca), que sacudió varios departamentos del país, muchos colombianos se preguntan si sus viviendas están preparadas para resistir un terremoto.

Sigue temblando en Colombia: hubo fuertes sismos hoy lunes 9 de junio de 2025
RELACIONADO

Sigue temblando en Colombia: hubo fuertes sismos hoy lunes 9 de junio de 2025

La preocupación no es menor, pues la seguridad de miles de familias depende de la estructura de los edificios en los que habitan.

Claves para saber si tu edificio es sismorresistente

La forma más sencilla de comenzar es revisar el año de construcción. Si el edificio fue construido después de 1998, probablemente cumple con la Norma Colombiana de Construcción Sismo Resistente (NSR-98) o su actualización más reciente, la NSR-10.

Esta norma establece los lineamientos técnicos para que las edificaciones puedan resistir movimientos sísmicos sin colapsar.

Del mismo modo, puedes solicitar la licencia de construcción en la curaduría urbana y revisar si menciona el cumplimiento con la norma sismo resistente. Si tu edificio es anterior a 1998, lo más recomendable es pedir un estudio de vulnerabilidad sísmica, realizado por un ingeniero estructural.

¿Los sintió? Continúan reportándose múltiples temblores en Colombia hoy jueves 12 de junio de 2025
RELACIONADO

¿Los sintió? Continúan reportándose múltiples temblores en Colombia hoy jueves 12 de junio de 2025

Este estudio evalúa materiales, columnas, placas y cimentaciones para saber si la estructura requiere refuerzos.

Elementos que hacen seguro a un edificio frente a un sismo

Un edificio sismorresistente no solo depende de buenos materiales. Debe contar con:

  • Diseño estructural simétrico y regular
  • Muros de corte que absorben la energía del sismo
    Pórticos resistentes (marcos de columnas y vigas conectadas)
  • Cimentación adecuada al tipo de suelo
    Ductilidad, es decir, capacidad de deformarse sin colapsar
  • Además, edificaciones más avanzadas incluyen aisladores sísmicos y amortiguadores de energía que reducen el impacto del movimiento del suelo.
Así se vivió el fuerte temblor de 6,5 en la Casa de los Famosos Colombia: video
RELACIONADO

Así se vivió el fuerte temblor de 6,5 en la Casa de los Famosos Colombia: video

En palabras de expertos, “la seguridad sísmica no es solo cuestión de suerte, sino de diseño, planificación y mantenimiento”. Si tienes dudas, consulta con tu administración o busca asesoría técnica. Prevenir, en este caso, puede salvar vidas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy 15 de julio de 2025

Finanzas personales

Monto máximo para transferir por Bre-B, el nuevo sistema de pagos en Colombia

Pensiones

Pensión vitalicia: estos son los requisitos para acceder a ella

Otras Noticias

España

Experta en deportes extremos en televisión fallece tras accidente en salto base

La experta en deportes extremos y pionera del Rope Jump falleció tras un salto base en Huesca, confirmaron autoridades y el equipo del programa televisivo.

América de Cali

América sufrió, pero sacó un valioso empate en Brasil: definirá todo en Cali

América de Cali empató sin goles frente a Bahía y definirá su paso a octavos de Copa Sudamericana en Cali.


Juez José Alejandro Hoffman, un ejemplo de resiliencia y carácter en la justicia colombiana

"Ese niño es mío": creador de contenido se pronunció luego de que La Segura dijo que Baladán no era el papá de su hijo

¿Cuáles son las consecuencias de no limpiarse el ombligo?: esto dicen los especialistas