Mi Casa Ya: más de 40.500 hogares tendrán que aumentar sus créditos para no perder sus viviendas

Camacol advirtió que 40.500 hogares se quedarán sin subsidio a la tasa de interés para 2024 y 2025.


Noticias RCN

diciembre 19 de 2024
02:44 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La suspensión de los subsidios de Mi Casa Ya es muy grave, son 40.500 familias que están afectadas con la decisión del gobierno, pues se les va a incrementar la cuota del crédito al no contar con el subsidio de vivienda:

Esta es la advertencia que hizo el presidente de Camacol, puesto que el programa de Mi Casa Ya otorga dos subsidios, uno a la cuota inicial y otro otro que reduce la cuota del crédito, este beneficio es el que ya no tendrán los hogares.

El gremio estima que se necesitan $128.000 millones para cubrir la tasa de interés en créditos de vivienda para estratos 2 y 3.

Esto pasará con los subsidios de vivienda de Bogotá tras la decisión con Mi Casa Ya: el alcalde Galán lo explicó
RELACIONADO

Esto pasará con los subsidios de vivienda de Bogotá tras la decisión con Mi Casa Ya: el alcalde Galán lo explicó

La delicada advertencia de Camacol por el fin de Mi casa Ya

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) lanzó una alerta sobre la falta de recursos para subsidios de vivienda en Colombia. Según el gremio, cerca de 40.500 familias, principalmente de estratos 2 y 3, se quedarán sin la cobertura a la tasa de interés en sus créditos de vivienda durante los años 2024 y 2025.

El presidente de Camacol señaló que se requieren aproximadamente $128.000 millones para cubrir estas tasas en los próximos dos años.

Esta situación afectará directamente a miles de hogares que contaban con este beneficio para adquirir su vivienda.

¿Por qué el Ministerio de Vivienda cerró plataforma para aplicar a subsidios para VIP?
RELACIONADO

¿Por qué el Ministerio de Vivienda cerró plataforma para aplicar a subsidios para VIP?

¿Cuáles eran los subsidios que entregaba Mi Casa Ya?

El programa Mi Casa Ya, otorgaba dos tipos de subsidios, uno para la cuota inicial y otro para reducir la cuota del crédito. La pérdida de este segundo beneficio podría resultar en un aumento significativo de las cuotas mensuales para los beneficiarios.

Camacol estima que el incremento en las cuotas podría ser de hasta un 30%. Por ejemplo, una familia que actualmente paga una cuota de $484.000 con la cobertura, podría ver aumentada su obligación a $634.000 sin este beneficio.

El gremio también advierte que esta situación podría llevar a que cerca de 20.000 hogares desistan de comprar vivienda. Esto no solo afectaría a las familias, sino también al sector de la construcción y a la economía en general.

Ministerio de Vivienda suspende postulaciones para el subsidio de Mi Casa Ya
RELACIONADO

Ministerio de Vivienda suspende postulaciones para el subsidio de Mi Casa Ya

El drama de las familias afectadas por el fin de Mi Casa Ya

Mayra Gómez, una de las afectadas por la decisión del Gobierno, compartió su experiencia:

"Me toca solicitar un aumento del cupo por los $26 millones que me hacen falta, y pues ahora me toca reiniciar el proceso con bancos". Además, enfrenta el riesgo de que el banco no le apruebe el crédito debido a la suspensión del subsidio por parte del gobierno.

La situación se complica aún más para quienes ya han entregado una cuota inicial, ya que podrían perder ese dinero si no logran mantener el crédito. Además, las constructoras advierten que el valor de los inmuebles podría aumentar entre 10 y 12 millones de pesos, en las próximas semanas.

Ante esta problemática, miles de familias esperan que el gobierno reconsidere su decisión y encuentre una solución para mantener estos subsidios. La falta de estos recursos no solo afecta los sueños de vivienda propia de muchos colombianos, sino que también podría tener un impacto negativo en el sector de la construcción y en la economía nacional.

Este es el grupo del Sisbén que recibe más subsidios en Colombia: requisitos para aplicar a ellos
RELACIONADO

Este es el grupo del Sisbén que recibe más subsidios en Colombia: requisitos para aplicar a ellos

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultados loterías de Bogotá y Quindío del 23 de enero de 2025

Comercio

Famoso restaurante cerró uno de sus puntos en Bogotá: "Esto fue un sueño hecho realidad”

Nequi

Este es el valor máximo que se puede transferir de Bancolombia a Nequi en 2025

Otras Noticias

Arauca

En Arauca celebran la intención del presidente Petro de incluirlos en el estado de conmoción

El decreto de conmoción interior en el Catatumbo no se expidió, pues habría cambios de última hora por parte del presidente Gustavo Petro.

Ministerio de Salud

Colegios médicos del país se declaran en alerta y piden recalcular la UPC

A través de una carta las entidades se refirieron a las presuntas irregularidades en el reporte de las EPS, cifras que se usaron para calcular la UPC.


Chile irá a la CPI si se confirma participación de Diosdado Cabello en asesinato de Ronald Ojeda

NBA

Juego de las estrellas de la NBA: así quedaron definidos los equipos

El video de Shakira a los 13 años es viral en las redes sociales: reviva sus inicios en la música