¿Cuánto deberán pagar las empresas con la modificación de la retención en la fuente?

El gobierno emitió un decreto con el que se sube temporalmente el porcentaje de pago de la retención en la fuente este 2025. Se trata de un anticipo del pago del 2026.


Noticias RCN

mayo 29 de 2025
01:33 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Ministerio de Hacienda de Colombia ha emitido un decreto que aumentó la retención en la fuente que las empresas deberán pagar este 2025 para las empresas a partir del 1 de junio, generando preocupación en el sector empresarial.

Minhacienda modifica las tarifas de retención en la fuente del año gravable 2025
RELACIONADO

Minhacienda modifica las tarifas de retención en la fuente del año gravable 2025

Esta medida, que afectará a más de 1,7 millones de compañías en el país, representa un cambio significativo en la forma en que las empresas manejan sus pagos anticipados de impuestos.

Vale la pena aclarar que esta modificación no se trata de un aumento del porcentaje del impuesto, sino un pago del anticipo del pago de 2026. El monto que se pague en este 2025 se restaría de lo que falte para el próximo año.

¿Cuánto deberán pagar las empresas con la modificación de la retefuente para este 2025?

La retención en la fuente son pagos mensuales que las empresas hacen de manera anticipada para que el impuesto de renta que pagan las empresas no quede tan alto. Actualmente ese monto estaba en 0,55%, con la medida del gobierno este pasará a 1,2%.

Para dar un ejemplo, una empresa que venda prendas de vestir en general y que tenga ventas de cerca de 100 millones de pesos anuales, hoy en día paga de retención en la fuente el 0,55% de sus ventas totales, que equivalen a 550.000 pesos mensuales. A partir del 1 de junio, la misma empresa pasará a pagar 1.200.000 pesos mensuales por ese concepto de retención en la fuente.

Nueva fecha para pagar el impuesto vehicular en Bogotá: venció plazo del descuento del 10%
RELACIONADO

Nueva fecha para pagar el impuesto vehicular en Bogotá: venció plazo del descuento del 10%

De manera anual, las cuentas, usando la misma empresa, quedan así: hoy en día con la retención del 0,55% se paga cerca de 660.000 pesos mensuales, mientras que con este incremento al 1,2% se va a pagar alrededor de 14 400 000 pesos, es decir, más del doble de lo que pagaba la empresa hoy en día.

Los efectos que podría tener el aumento de la retención en la fuente de 2025

Ahora, no solo las compañías van a tener que sacar más dinero para pagar mes a mes, sino que, incluso las personas naturales que trabajan de manera independiente, podrían verse afectados.

“Esa persona, electricista, todero, que trabaja por cuenta propia y que de pronto lo contrataba una empresa y le pagaba el día, y le pagaba 200 000 pesos el día y no le practicaba retención, ahora sí, porque la base es de 100 000 pesos. Ya le tiene que practicar retención”, aseguró Andrés Felipe Velásquez, socio de Velásquez Osorio Abogados.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Experta advierte que reforma laboral elevaría 130% costos por contratación de aprendices

Resultados lotería

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy 19 de junio de 2025

Dólar

¡Por debajo de los $4.100! Así amaneció el dólar hoy 19 de junio de 2025 en Colombia

Otras Noticias

Cauca

Sigue el terror en Cauca: dos soldados y un civil heridos en ataque a control remoto

Otro atentado fue frustrado en Morales, Cauca, donde disidencias habrían lanzado tres drones con explosivos. El Ejército derribó uno de ellos.

Karol G

“Sin prejuicio”: Karol G habló sobre su álbum y explica cuántas veces escucharlo

La cantante antioqueña explicó algunas de las sensaciones que sus oyentes podrán experimentar con sus nuevas canciones.


¿Dónde y a qué hora ver Bayern Múnich vs. Boca Juniors, en el Mundial de Clubes?

Esta es la presa de pollo que aporta mayor contenido proteico

Detienen en España a policía que habría estrangulado a presunto ladrón