Auxilio funerario en Colombia: este es el plazo para reclamarlo y su monto

Estos son los documentos que debe presentar para reclamar este auxilio económico.


Auxilio funerario
Foto: Freepik

Noticias RCN

mayo 27 de 2025
07:13 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El auxilio funerario es una prestación económica fundamental dentro del sistema de seguridad social en Colombia. Su propósito principal es reembolsar o ayudar a cubrir los gastos fúnebres de una persona que haya fallecido y que, al momento de su muerte, fuera afiliado activo o pensionado del sistema de pensiones (ya sea en Colpensiones o en un fondo privado).

Para este año 2025, la normativa vigente, especialmente la Ley 100 de 1993 y sus posteriores modificaciones y reglamentaciones, establece los parámetros bajo los cuales se rige este beneficio, garantizando un respaldo a quienes asumen los gastos fúnebres de afiliados o pensionados.

Conductores en Colombia tendrían drástico cambio en licencia de conducción con nueva ley
RELACIONADO

Conductores en Colombia tendrían drástico cambio en licencia de conducción con nueva ley

Ante las constantes dudad, para solicitar este auxilio cualquier persona que haya pagado dichos gastos, sin importar si es familiar, amigo o un tercero, siempre que cuente con los documentos que acrediten el pago de los servicios.

Auxilio funerario: plazo máximo para reclamarlo y monto a recibir

Para el año 2025, el plazo para reclamar esta ayuda económica se mantiene en 12 meses (un año) contados a partir de la fecha de fallecimiento del afiliado o pensionado.

Este periodo de prescripción es crucial, ya que, si la solicitud no se realiza dentro de este lapso, se pierde el derecho a acceder al beneficio.

¿Es legal o no? Esto dice la ley sobre no pagar prestaciones a los trabajadores
RELACIONADO

¿Es legal o no? Esto dice la ley sobre no pagar prestaciones a los trabajadores

El valor del auxilio funerario no es una suma fija, sino que se establece en relación con el Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMMLV). Para el año 2025, con un salario mínimo proyectado de $1.423.000 pesos colombianos. Sin embargo, estos son los montos mínimos y máximos:

  • Monto Mínimo: El auxilio no podrá ser inferior a cinco (5) salarios mínimos legales mensuales vigentes, lo que equivale aproximadamente a $7.115.000 pesos colombianos.
  • Monto Máximo: De igual forma, el auxilio no podrá superar los diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes, lo que representa alrededor de $14.230.000 pesos colombianos.

Es importante destacar que el monto específico que se reconoce dependerá de la situación particular del fallecido. Si se trata de un afiliado, el auxilio equivale al último salario base de cotización. En el caso de un pensionado, corresponderá al valor de la última mesada pensional recibida.

Asimismo, es relevante mencionar que en el caso de la pensión familiar, el auxilio funerario podría otorgar un monto equivalente al 50% de esta prestación, de conformidad con el artículo 56 de la Ley 100 de 1993.

¿Qué documentos se deben presentar para reclamarlo?

Para acceder al auxilio funerario, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos y presentar la documentación adecuada. Aunque pueden variar ligeramente entre Colpensiones y los fondos privados, los documentos comunes incluyen:

  • Documento de identificación original del solicitante.
  • Registro Civil de Defunción del afiliado o pensionado, con una fecha de expedición no superior a tres meses.
  • Factura original de los gastos funerarios, la cual debe estar debidamente cancelada y detallar los servicios prestados, así como el nombre y apellidos de la persona que sufragó los costos.
  • Formulario de solicitud del auxilio funerario, debidamente diligenciado.
  • Carta de autorización firmada por los herederos, en caso de que el cobro lo haga uno solo.
  • Formato de cuenta bancaria con los datos del solicitante para el desembolso del auxilio.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado del Sinuano Noche hoy 15 de junio de 2025: número ganador del último sorteo

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 15 de junio: número ganador del último sorteo

Turismo

Uno de los países más visitados por los colombianos exige nuevo requisito obligatorio

Otras Noticias

América de Cali

América se acordó tarde de ganar y hundió en lo más profundo al Junior

América de Cali derrotó al Junior en el Metropolitano de Barranquilla, pero el triunfo sirvió de poco.

Valle del Cauca

Alcalde de Cartago reveló cómo fue el atentado armado en su contra que dejó un herido

Juan David Piedrahita, alcalde del municipio de Cartago, fue blanco de un atentado en zona rural.


Novio se desmayó en el altar y su boda se volvió viral: video

Potente temblor sacudió Perú y deja hasta el momento un muerto y cinco heridos

El alarmante impacto de las redes sociales en la salud mental de niños y adolescentes