Fecha de pago de retroactivo para empleados públicos en Colombia: este es el valor

Así puede calcular el valor de este pago que se otorga a estos empleados.


Noticias RCN

mayo 18 de 2025
05:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un pago retroactivo es un pago que se realiza después de la fecha en que debería haberse hecho, generalmente para compensar una deuda o un pago que no se realizó en su totalidad.

En días pasados, el Gobierno Nacional anunció un acuerdo con las partes para darse el incremento salarial para los empleados públicos en este 2025. De acuerdo a lo entregado, este aumento fue del 7%, aplicado desde el 1 de enero del año en curso.

Estas son las bonificaciones que recibirán los docentes en 2025: así quedaría la tabla salarial
RELACIONADO

Estas son las bonificaciones que recibirán los docentes en 2025: así quedaría la tabla salarial

El acuerdo entre sindicatos y gobiernos se dio luego de aumentarse 1,8% puntos más al IPC del año pasado, el cual fue determinado en 5,2%.

Así debe calcular el pago retroactivo desde enero

Con el acuerdo, los empleados deben calcular el pago de este retroactivo, contando desde el mes de enero, hasta la fecha de implementación del nuevo salario.

Aunque el porcentaje de incremento ya fue establecido, el cálculo exacto del retroactivo individual requiere conocer el salario base de cada empleado y los meses transcurridos desde el inicio del año hasta la fecha en que se aplique el aumento en nómina.

Liquidación por un año trabajado en Colombia: este es el cálculo de acuerdo a su salario
RELACIONADO

Liquidación por un año trabajado en Colombia: este es el cálculo de acuerdo a su salario

Por ejemplo, un empleado con un salario mensual de $3.500.000 que reciba el aumento del 7% y el retroactivo se pague en julio, recibiría un monto aproximado de $1.470.000 ($245.000 de aumento mensual x 6 meses retrasados).

Fecha de pago del retroactivo en Colombia para funcionarios públicos

Aunque no hay una fecha determinada para realizar este pago, desde el DAFP (Departamento Administrativo de la Función Pública), se advirtió a las entidades que deben cumplir en un plazo considerable con ello para evitar líos con los empleados.

Más de 1 millón 250 mil servidores y servidoras se beneficiarán de un incremento del 7 % para 2025 y del aumento del IPC de 2025 más 1,9 % para el 2026. El acuerdo se estableció en la negociación nacional del sector público.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado del Sinuano Noche hoy 15 de junio de 2025: número ganador del último sorteo

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 15 de junio: número ganador del último sorteo

Turismo

Uno de los países más visitados por los colombianos exige nuevo requisito obligatorio

Otras Noticias

Luis Díaz

¿A qué jugadores de la selección Colombia invitó Luis Díaz a su matrimonio?: hubo sorpresas

El delantero Luis Díaz se casó en Barranquilla y hubo varios compañeros de la selección que asistieron.

Miguel Uribe

Marcha del Silencio recorrió de blanco todo el país como símbolo de paz: ¡Fuerza Miguel!

Una masiva movilización por el rechazo a la violencia arropó las principales ciudades de Colombia y llegó hasta Miami, este domingo 15 de junio.


Andrés Altafulla reveló la razón por la que no llevará a Karina a su casa en Barranquilla

Potente temblor sacudió a Perú: ¿Alerta de tsunami en el Océano Pacífico?

El alarmante impacto de las redes sociales en la salud mental de niños y adolescentes