Eleccionesjunio 19, 2022hace 9 meses

“Esta es una oportunidad de algo inédito”: análisis de los resultados de la segunda vuelta

En diálogo con Noticias RCN, expertos hablaron sobre cómo se ve el panorama para Colombia en cuanto a los resultados de la segunda vuelta presidencial.

Análisis de los resultados de la segunda vueltaFoto de archivo

Este domingo 19 de junio se desarrolló la última jornada electoral en Colombia para conocer el nuevo jefe de Estado. 

La disputa por la Casa de Nariño está entre el representante del Pacto Histórico, Gustavo Petro y el exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández

Cabe mencionar que en todo el territorio nacional fueron dispuestos 12.513 puestos de votación y más de 100.000 mesas. 

En diálogo con Noticias RCN, el exministro Néstor Humberto Martínez, la congresista Angélica Lozano y Cataliza Ortiz, representante a la Cámara, hablaron sobre los resultados de los comicios y el futuro que le espera al país con el nuevo presidente electo. 

Los expertos indicaron que en estas votaciones la influencia del voto en blanco sería bastante alta en comparación a la primera vuelta. 

“Yo creo que el voto en blanco va a crecer porque para mucha gente fue difícil optar por uno u otro y creo que detrás de esa indecisión también puede haber mucho voto vergonzante”, indicó la congresista Lozano. 

Análisis de los primeros diez boletines: Gustavo Petro presidente 

Según los primeros cinco boletines, el candidato que liberaba las votaciones era Rodolfo Hernández. 

Lea, además: Rodolfo Hernández: “Votar en blanco es votar por Petro”

Sin embargo, en el boletín número cinco, Gustavo Petro repuntó las votaciones y hasta el momento se perfila como el próximo presidente de Colombia. 

El representante del Pacto Histórico lidera las votaciones con un 50.8% contra Rodolfo Hernández con un 46.8%. 

“El 20 de julio se instala el Congreso más diverso de la historia y eso implica una responsabilidad enorme de todos los partidos y es la construcción de un acuerdo nacional para transformar aspectos estructurales que le den mayor beneficio a todos los colombianos entonces se avecina una época de diálogo. Esta debe ser la oportunidad de algo inédito, de construir consensos y acuerdos”, agregó Lozano. 

Por su parte, el exministro Néstor Humberto indició que “evidentemente Colombia se ha matriculado a partir de hoy en la izquierda democrática de América Latina. Los últimos tres países que quedaban eran Chile, Perú y Colombia ya se ha inscrito en esta nueva posibilidad de explorar una forma de Gobierno frente a las expectativas que tiene la ciudadanía de transformaciones sociales”. 

Adicionalmente, Martínez también señaló que hay dos temas importantes para tener en cuenta para el futuro político de Colombia. 

“En primer lugar es si va a haber una izquierda en el poder con una oposición al Gobierno, habrá que ver si Rodolfo Hernández está dispuesto a ejercer la oposición desde el Congreso de la República como senador y yo no creo que Rodolfo sea la persona que esté dispuesta a encarar esa oposición y ahí se va a presentar un gran vacío. Segundo, se puede hacer política hasta donde lo permita la economía. Eso lo sabemos quiénes hemos pasado por los gobiernos, por la vida pública”. 

Vea también: Gustavo Petro, el presidente más votado en la historia de Colombia

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.