Área 51 no guardaba pruebas de tecnología extraterrestre

Un archivo desclasificado de la CIA asegura que en la base secreta se realizaban pruebas de aviones espías.


Avión espía U2. Foto: AFP

Noticias RCN

agosto 16 de 2013
09:49 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Documentos de la CIA divulgados esta semana confirman la existencia en el desierto de Nevada de la base militar conocida como "Área 51". En dichas instalaciones fueron probados modelos de aviones capaces de volar a gran altura y cubrir distancias muy largas.

Los documentos obtenidos por la Universidad George Washington incluyen la primera referencia oficial conocida sobre el sitio, creado por una orden del presidente Dwight Eisenhower a mediados de la década de los 50.

La existencia del "Área 51" no ha sido un secreto, pero el hecho de que el Gobierno nunca reconociera su existencia y el que desde allí se realizaran misiones de prueba con aviones cuya estructura no tenía precedentes generó un sinfín de teoría de conspiración, incluida la existencia de tecnología de origen extraterrestre.

Esas teorías sostienen, entre otras cosas, que se trasladaron los restos de una supuesta nave extraterrestre al "Área 51", que se habría estrellado en Roswell, Nuevo México, en julio de 1947.

Los documentos recién divulgados muestran que el propósito del "Área 51" fue el probar aviones para espionaje, capaces de volar a gran altura y cubrir distancias muy largas.

Buena parte del material divulgado por la Universidad George Washington ya era conocido para los estudiosos como el autor británico Chris Pocock quien, en un comentario distribuido por NSA señaló que "casi toda la información ahora revelada ya estaba en mis libros".

"Pero el hecho de que el 'Área 51' se menciona en un documento ahora disponible para el público, es notable", añadió Pocock.

En abril de 1955 los oficiales militares que planificaban el desarrollo de un avión espía sobrevolaron el desierto de Nevada en busca de un sitio adecuado para las pruebas secretas y avistaron lo que parecía ser una pista de aterrizaje en un salar llamado Groom Lake, indicó NSA.

El área se había usado durante la Segunda Guerra Mundial como un polígono para la artillería aérea y se eligió el sitio para la prueba de los aviones espía U-2 y la instrucción de sus pilotos.

Las primeras pruebas de U-2 ocurrieron en agosto de 1955 y en ese sitio se probaron otros aviones espía como el A-12 y el D-21.

Los aviones espía U-2, cuyo propósito era el de espiar a la Unión Soviética, todavía se utilizan por las Fuerzas Aéreas estadounidenses.

El área en el desierto de Nevada permanece cercada y su espacio aéreo está vedado para las aeronaves civiles.

EFE

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

México

México lanzó programa de ayuda para recibir a mexicanos si son deportados de EE. UU.

Donald Trump

Donald Trump: “Probablemente dejaremos de comprar petróleo a Venezuela"

Cuba

Trump revoca decisión de sacar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo: desde la isla respondieron

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultado loterías de Cundinamarca y Tolima del lunes, 20 de enero de 2025

Entre las dos loterías entregaban casi 9.000 millones de pesos al premio mayor. Vea los números ganadores.

Viral

El significado psicológico detrás de usar gorra todos los días

Para algunos, llevar una gorra todos los días es un accesorio esencial, pero para la psicología, este gesto puede ser un reflejo de estados internos.


Ángel Barajas, el mejor atleta colombiano del 2024

El drama de los de niños que huyeron de las balas en el Catatumbo

La hierba que está demostrando ser efectiva en el tratamiento de dolores articulares y musculares