Comité del Senado de EE.UU. aprueba ley de protección a periodistas

La ley evita que los periodistas tengan que cooperar con investigaciones del Gobierno.


La medida, que debe ser aprobada en el pleno del Senado, protege a los periodistas y a sus empleadores. Foto: AFP

Noticias RCN

septiembre 12 de 2013
05:19 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
El Comité Judicial del Senado de EE.UU. aprobó un proyecto de ley que protege a los periodistas de tener que cooperar en investigaciones del Gobierno, salvo en casos excepcionales, pero excluye a los blogueros independientes.
Con 13 votos a favor y cinco en contra, el Comité aprobó la medida bipartidista patrocinada por el senador demócrata Charles Schumer, después de que este presentase una enmienda que define a los periodistas protegidos bajo la iniciativa.
La medida, que debe ser aprobada en el pleno del Senado, protege a los periodistas y a sus empleadores de tener que revelar información, incluyendo la identidad de fuentes anónimas, y establece un marco legal para determinar los límites de la protección de los datos recabados por estos.
El texto de la medida define a un periodista legítimo como aquel profesional que ha tenido un contrato laboral de al menos un año en los últimos 20 años, o de tres meses en los últimos cinco años; que cuenta con un amplio historial trabajando por cuenta propia en los últimos cinco años, o que es estudiante de periodismo.
También protege a profesionales de comunicación que, según la determinación de juez federal, también deben tener las protecciones contenidas en el proyecto de ley.
La iniciativa también delinea las excepciones bajo las que un periodista no tendrá el "privilegio" de rechazar una petición para divulgar su información.
Las excepciones incluyen casos de filtración de datos que podrían ayudar a prevenir o mitigar un acto de terrorismo o de amenaza a la seguridad nacional; casos en los que se identifique al responsable de un acto terrorista; casos en los que se podría prevenir o mitigar la muerte, secuestro o daño físico de personas, y casos en los que el periodista haya sido testigo o partícipe de un acto delictivo.
La iniciativa establece un marco legal para la aprobación de citaciones judiciales, en el que los fiscales tendrían que convencer a un juez de que la información solicitada ayudaría a prevenir o mitigar un acto de terrorismo o perjuicio a la seguridad nacional.
Gracias a la labor bipartidista "hemos logrado un firme proyecto de ley que equilibra la necesidad de la seguridad nacional con la de la prensa", dijo Schumer en un comunicado.
Según Schumer, la medida permitirá que prospere el tipo de periodismo de investigación que exige la rendición de cuentas de las autoridades del Gobierno.
La medida sumó adeptos en el Congreso tras la revelación a comienzos de este año de que el Departamento de Justicia había obtenido los archivos telefónicos de la agencia de noticias Associated Press como parte de su investigación sobre la filtración de informes secretos. 
EFE
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

¿Son del Tren de Aragua los 238 venezolanos trasladados a la temida cárcel de El Salvador?

Papa Francisco

Papa Francisco: minuto a minuto sobre su estado de salud

Cancillería

¿Qué dice el gobierno Trump sobre la lucha contra el narcotráfico en Colombia?

Otras Noticias

La casa de los famosos

Entre lágrimas, La Liendra reflexionó sobre su bajo puntaje en La Casa de los Famosos Colombia: video

La Liendra vivió un duro golpe en La Casa de los Famosos Colombia tras recibir un bajo número de votos en la noche de eliminación. Visiblemente afectado, se desahogó con un oso de peluche.

Copa Libertadores

🔴EN VIVO🔴: siga el sorteo de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana

Atlético Nacional, Atlético Bucaramanga, América de Cali y Once Caldas conocerán sus rivales en las fases de grupos de sus respectivos torneos.


Mintrabajo: "Ningún trabajador puede ser sancionado por movilizarse"

Trabajadores por prestación de servicios podrían recibir prima: ojo a la propuesta

Duros cuestionamientos contra la reforma a la salud: “Ignora los avances y carece de una estrategia”