Conservadores ganan elecciones legislativas en Alemania y partido de Olaf Scholz queda tercero, según sondeos

Tras su victoria, el conservador Friedrich Merz llamó a formar "rápidamente" un gobierno para hacer frente a los temas internacionales.


Foto: AFP

AFP

febrero 23 de 2025
12:52 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los alemanes votaron este domingo en unas elecciones parlamentarias en las que la oposición conservadora es la gran favorita, tras una campaña sacudida por el regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos y el auge de la extrema derecha.

Los comicios dotarán a la primera potencia europea de nuevos representantes legislativos, que deberán afrontar los desafíos que sacuden su modelo de prosperidad e inquietan a la población.

El próximo gobierno se enfrentará a la recesión económica, las amenazas de una guerra comercial con Washington, así como la puesta en duda del "paraguas" estadounidense sobre el que contaba Berlín para garantizar su seguridad.

Dos muertos dejó un ataque con cuchillo en un parque en Alemania
RELACIONADO

Dos muertos dejó un ataque con cuchillo en un parque en Alemania

Merz, un exabogado de negocios de 69 años, es el favorito para suceder al actual jefe de gobierno socialdemócrata, Olaf Scholz.

Los últimos sondeos le otorgan un resultado cercano al 30%, por lo que necesitará aliarse con al menos otro partido para formar gobierno.

La ultraderecha se alza en elecciones alemanas

A las 14H00 (13H00 GMT), la tasa de participación nacional era del 52%, mucho mayor a las de los anteriores comicios de 2017 (41%) y de 2021 (36,5%).

Más de 59 millones de alemanes fueron llamados a votar hasta las 17H00 GMT, cuando empezaron a conocerse las primeras estimaciones de los sondeos a pie de urna.

Según los sondeos, el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) podría duplicar su puntuación de las últimas legislativas y alcanzar alrededor del 20% de los votos.

La líder del partido de extrema derecha alemán, Alternativa para Alemania (AfD), ensalzó este domingo los resultados de su formación en las elecciones legislativas, después de que sondeos a boca de urna le otorgaran entre el 19,5 y el 20% de los votos.

Estados Unidos y Rusia se reunieron para hablar sobre el conflicto en Ucrania
RELACIONADO

Estados Unidos y Rusia se reunieron para hablar sobre el conflicto en Ucrania

"Conseguimos un resultado histórico", declaró Alice Weidel ante los simpatizantes de AfD en Berlín, y aseguró que el partido antiinmigración está ahora "firmemente anclado" en el panorama político alemán.

Entretanto, los conservadores de Friedrich Merz ganaron las elecciones legislativas, delante del partido de extrema derecha AfD, que realiza el mejor resultado de su historia.

Los conservadores de los partidos CDU/CSU obtuvieron 28,5% y 29% según los sondeos difundidos por las televisiones públicas ARD y ZDF.

Friedrich Merz, que tiene todas las posibilidades de reemplazar al social-demócrata Olaf Scholz como canciller, descartó cualquier alianza gubernamental con AfD.

Una campaña antiinmigración que se impuso

La formación antiinmigración y prorrusa impuso sus temas durante la campaña, que se desarrolló en un clima tenso, pautado por varios ataques mortales llevados a cabo en las últimas semanas por extranjeros en el país.

El último se produjo el viernes. Un joven refugiado sirio es sospechoso de herir gravemente a un español en el Memorial del Holocausto en Berlín. Según las autoridades, quería "matar judíos".

Netanyahu respalda la propuesta de Trump para Gaza, mientras Arabia Saudita reacciona
RELACIONADO

Netanyahu respalda la propuesta de Trump para Gaza, mientras Arabia Saudita reacciona

También influyeron en las campañas los decretos y declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump y la injerencia de su entorno a favor de la extrema derecha.

El vicepresidente estadounidense JD Vance y el multimillonario Elon Musk, asesor de Trump, apoyaron a AfD, aumentando la visibilidad del partido de extrema derecha.

Las elecciones anticipadas se celebran además en la víspera del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, vivida como un shock en Alemania.

El conflicto puso fin al suministro de gas ruso y el país acogió a más de un millón de ucranianos. La perspectiva de una paz acordada entre Estados Unidos y Rusia "a espaldas" de Ucrania y de los europeos es otra de las preocupaciones.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Vaticano

Paso a paso: así será el cónclave para la elección del nuevo papa tras la muerte de Francisco

China

China llama a Reino Unido y la UE a defender el comercio mundial

Papa Francisco

Estas habrían sido las últimas palabras del papa Francisco al enfermero que lo cuidaba

Otras Noticias

Cauca

VIDEO | Momento exacto en el que carro bomba estalla cerca a estación de Policía de Mondomo, Cauca

Las disidencias de las Farc serían las responsables del atentado con explosivos.

Atlético Bucaramanga

Bucaramanga quiere seguir comandando en la Libertadores: horario y TV

Atlético Bucaramanga enfrenta a Fortaleza de Brasil este miércoles por la tercera fecha de la Copa Libertadores. Prográmese con el encuentro.


¿El 'jefe' anunciará una sanción por 'complot' en La Casa de los Famosos Colombia 2025? Esto fue lo que sucedió

Reconocida cadena de cafés estará entregando obsequios especiales por el Día de la Tierra

¡Pilas! Un mal rasurado genital podría convertirse en una infección