Economía del Reino Unido cayó 20,4% en abril por la pandemia

El Producto Interno Bruto (PIB) del Reino Unido se desplomó un 20,4% en abril respecto al mes anterior, anunció la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS).


Economía del Reino Unido cayó 20,4% en abril por la pandemia
Foto: AFP

Noticias RCN

junio 12 de 2020
05:54 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El confinamiento contra el coronavirus le costó al Reino Unido una quinta parte de su PIB en abril, según datos oficiales, pero la economía británica podría empezar a recuperarse con la flexibilización de las restricciones.

El Producto Interno Bruto (PIB) británico cayó 20,4% en abril respecto al mes anterior, anunció la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS). Es una caída récord que se suma a la contracción del 5,8% registrada en marzo.

Vea también: Lufthansa prevé suprimir 22.000 puestos de trabajo debido a pandemia

Abril fue el primer mes completo de confinamiento, que se inició el 23 de marzo y prácticamente paralizó la actividad económica del país, el segundo más castigado del mundo por la pandemia, con más de 41.000 muertos debido al coronavirus.

"El retroceso del PIB en abril es el más fuerte que jamás ha registrado el Reino Unido, más de tres veces que el mes anterior y casi 10 veces más que la caída más marcada antes de la covid-19", señaló Jonathan Athow, estadístico de la ONS.

"En abril, la economía se ha contraído alrededor de 25% comparado con febrero", añadió.

En opinión de Andrew Wishart, economistas de la firma Capital Economics, el golpe económico para el país es mayor que en la Gran Depresión de 1929 y la crisis financiera global de 2008.

Sin embargo, el Reino Unido está levantando progresivamente las restricciones impuestas para contener la propagación del coronavirus y la mayoría de comercios, -excepto pubs, restaurantes, hoteles o salones de peluquería- podrán volver a abrir sus puertas a partir del lunes en Inglaterra.

"Dado que el confinamiento comenzó a relajarse en mayo, abril marcará un punto mínimo para el PIB", señala Wishart, considerando que "hemos pasado lo peor".

Sin embargo, advierte, "la recuperación llevará tiempo, ya que las restricciones se levantarán lentamente y las empresas y los consumidores seguirán siendo cautelosos".

Le puede interesar: Jengibre, producto que aumentó su exportación desde Perú en casi 200%

Tras un retroceso del PIB del 2% en el primer trimestre de este año respecto al cuarto de 2019, el país se prepara para entrar en una profunda recesión: la economía podría caer 35% en el segundo trimestre según la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR), organismo público a cargo de las previsiones gubernamentales.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Israel

VIDEO: Bombardeo israelí impactó instalaciones de cadena de radio y televisión estatal iraní en vivo

Estados Unidos

Presunto asesino de una congresista en Estados Unidos visitó la casa de otros políticos

Inteligencia Artificial

La CIA advierte sobre el uso de inteligencia artificial por parte de cibercriminales

Otras Noticias

Millonarios

Falcao eliminó a Nacional, que sigue sin ganarle a Millonarios en el Atanasio desde 2017

Millonarios definirá el finalista del Grupo B con Independiente Santa Fe en un clásico para alquilar balcón.

Inseguridad en Bogotá

Tres hombres capturados por instalar dispositivos para robar cajeros automáticos en Engativá

La captura se dio gracias a una denuncia ciudadana que indicó que los robos se hacían en el barrio Villas de Granada.


¡Barranquilla enloqueció! Altafulla desató una euforia absoluta en su llegada: videos virales

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy 16 de junio de 2025

¿Cómo cuidar la salud en la "década crítica" de los 36 a los 46 años?