Internacionalnoviembre 21, 2021hace 2 años

HRW denuncia ataques armados durante jornada electoral en Venezuela

El director de Human Rights Watch para las Américas, José Miguel Vivanco se manifestó abierto a recibir las denuncias sobre las anomalías existentes en ese país

Denuncia de HRW sobre presencia de armados en elecciones en VenezuelaFoto: Afp / José Miguel Vivanco (Twitter)

A través de sus redes sociales, José Miguel Vivanco, director para las Américas de la ONG defensora de Derechos Humanos, Human Rights Watch, denunció que, en el marco de las elecciones regionales que se desarrollan este domingo, 21 de noviembre, en Venezuela, ha recibido denuncias de presuntos actos armados que intimidan a los ciudadanos.

“Estamos siguiendo de cerca la situación en el país”, afirmó a través de sus redes sociales el funcionario, quien también advirtió que sus redes sociales y canales de comunicación estarán abiertos a la comunidad para recibir denuncias por parte de las personas afectadas, o de personas que hubiesen sido testigos presenciales de los actos violentos que inciden sobre el desarrollo transparente de las elecciones.

Lea además: Venezuela vota es domingo con oposición y observación internacional de vuelta

El acto violento al que se referiría Vivanco, se trataría de un tiroteo registrado en el estado Zulia, presuntamente por parte de colectivos chavistas, que dejaron un saldo de 1 persona muerta y 2 heridas. 

De igual modo, Vivanco, llamó a sus seguidores en redes sociales a masificar su denuncia.

Lea más: Venezuela vota es domingo con oposición y observación internacional de vuelta

En días pasados, Vivanco había señalado que los observadores europeos desempeñarían un papel fundamental en dichos comicios, manifestando la importancia de que estos documentaran e hicieran visibles las eventuales violaciones a las libertades democráticas durante la actividad en al que se pretende que los venezolanos elijan a sus autoridades del orden local.

Pese a que algunos sectores de la oposición al régimen Maduro manifestaron su participación en los comicios, otros se han mantenido al margen de estos.

Los comicios en los que se elegirán 23 gobernadores y 335 alcaldes, así como miembros de los órganos legislativos locales y regionales, marcan el regreso de los observadores internacionales tras más de una década de ausencia.

Más noticias: Régimen Ortega solicitó ante la OEA el retiro de Nicaragua

Para algunos expertos, estas elecciones podrían representar un termómetro para determinar el grado de confianza de los venezolanos en sus instituciones, resaltando que parte de la oposición al régimen confió, y volverá a las urnas tras múltiples escenarios en los que se abstuvieron de participar (por incredulidad y falta de legitimidad de las elecciones), como las presidenciales de 2018, y las legislativas de 2020.

En contexto: "No existe un juego limpio", dice Guaidó ante elecciones regionales en Venezuela

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.