Espaldarazo de Merkel a Ucrania en lucha por la integridad territorial

La canciller alemana viajó a Kiev a respaldar a los ucranianos, aunque impulsó una salida negociada al conflicto.


Los dos representantes de los gobiernos se reunieron en Kiev. Foto. EFE

Noticias RCN

agosto 23 de 2014
12:11 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La canciller federal alemana, Angela Merkel, dio en Kiev un fuerte espaldarazo a Ucrania en su lucha por preservar la integridad territorial, aunque insistió en la necesidad de impulsar la búsqueda de una solución negociada al conflicto armado en las regiones orientales ucranianas.

En una rueda de prensa conjunta con el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, al término de sus conversaciones, Merkel fue tajante al señalar que Alemania y Europa no reconocerán la anexión de Crimea por Rusia.

"Lo que ocurrió (la anexión de Crimea) es una violación de la integridad territorial. Si la reconocemos, ello afectará a toda Europa, alterará la coexistencia pacífica en Europa", recalcó la canciller.

Por ello, "es tan necesaria la observancia del principio de integridad territorial", agregó, aunque subrayó que ahora, "para empezar, hay que conservar Lugansk y Donetsk", escenario de combates entre las fuerzas ucranianas y las milicias separatistas prorrusas.

"Mi presencia aquí muestra que dos países pueden cambiar sus relaciones políticas. Alemania no quiere una nueva desgracia: ha aprendido muy bien de su historia", dijo Merkel al señalar que su país no va permitir una nueva división de Europa.

La visita de la canciller a Kiev estuvo cargada de simbolismo, ya que coincidió con el 75º aniversario de la firma del pacto Ribbentrop-Mólotov, por el que la Alemania de Hitler y Unión Soviética de Stalin acordaron secretamente un reparto de zonas de influencias en el este de Europa.

Además, como lo destacó Poroshenko, Merkel llegó a Kiev el día el en que Ucrania homenajea su bandera y la víspera de la celebración del Día de la Independencia.

La canciller señaló que "Ucrania no solo debe defenderse cuando es atacada", sino que también debe negociar y, en ese sentido, indicó que el presidente ucraniano avanza por esa vía.

"Ha llegado la hora de hablar de paz. En los dos últimos dos meses ha cambiado lo más importante: la población de Donbass (de las regiones de Donetsk y Lugansk) ya no apoya a los mercenarios que nos han traído la guerra", dijo a su vez Poroshenko.

Sin embargo, enfatizó que la paz no puede alcanzarse "a costa de la integridad territorial de Ucrania".

"El obstáculo son los mercenarios extranjeros. Si los sacan de nuestro territorio, la paz se restablecerá de inmediato", subrayó Poroshenko.

Merkel expresó su esperanza de que las conversaciones que mantendrán el próximo martes en Minsk los líderes de la Unión Aduanera (Rusia, Bielorrusia y Kazajistán), Ucrania y la Unión Europea ayuden a resolver la crisis en las regiones orientales.

EFE

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gaza

Mujeres embarazadas en Gaza enfrentan graves riesgos de salud por escasez de alimentos y atención médica

Ecuador

Alias Fito, el narcotraficante más peligroso de Ecuador, aceptó ser extraditado a EE. UU.

Guatemala

Comunidad enfurecida linchó a cinco presuntos ladrones en Guatemala

Otras Noticias

Atlético Nacional

Atlético Nacional debutó con triunfo ante Once Caldas en la Liga BetPlay II-2025

Atlético Nacional debutó con victoria 1-3 ante Once Caldas en la Liga BetPlay II-2025 y comenzó el semestre con paso firme en Manizales.

Masterchef Celebrity Colombia

Graves errores: estas son las nuevas celebridades con delantal negro en MasterChef Celebrity

Un grupo de celebridades cometió trascendentales errores que los llevaron a estar en riesgo de eliminación.


Resultado Lotería de Medellín hoy viernes 11 de julio: último sorteo

UNP pidió a la Procuraduría investigar a juez que lleva el caso de Miguel Uribe: ¿de quién se trata?

¿Por qué la percepción del tiempo cambia cuando las personas hacen ejercicio?