Guerra en Siria marca Asamblea General de la ONU

Rusia asegura que las potencias de occidentes están enceguecidas con la idea de un cambio de régimen en Damasco.


La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, será la encargada de pronunciar el primer discurso. Foto: AFP

Noticias RCN

septiembre 23 de 2013
04:41 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
La 68ª Asamblea General de la ONU se abre en Nueva York con la presencia de más de 130 líderes mundiales y la guerra civil en Siria como gran foco de atención, seguida en la agenda por la cuestión nuclear iraní y el espionaje internacional de Estados Unidos.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, será la encargada de pronunciar el primer discurso en el plenario, tal como lo marca la tradición, tras las palabras iniciales del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
El mandatario estadounidense, Barack Obama, su homólogo iraní, Hasan Rohani, el jefe de Estado francés, Francois Hollande, el colombiano Juan Manuel Santos, la argentina Cristina Kirchner y el uruguayo José Mujica son otros de los oradores previstos en la sesión de apertura.
Siria es el tema que está en boca de todos en Nueva York, en momentos en que la comunidad internacional observa con impotencia el agravamiento del conflicto que ha dejado más de 100.000 muertos y dos millones de desplazados en 30 meses.
Estados Unidos y sus aliados comenzaron desde el 22 de septiembre por la noche a desplegar intensas gestiones diplomáticas para avanzar en una solución a esta guerra civil en pleno corazón del volátil Medio Oriente.
Obama amenazó recientemente con una intervención militar en represalia por un ataque con armas químicas que atribuye al Gobierno de Bashar al Asad, aunque frenó esa opción tras un compromiso con Rusia, aliado y protector del régimen sirio, para que Damasco destruya su arsenal de ese material.
Ese plan ruso-estadounidense podría conducir a la aprobación de la primera resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria tras tres intentos bloqueados por Moscú, pero las negociaciones entre ambas partes para acordar ese texto permanecían estancadas, dijeron diplomáticos.
El escollo está en la inscripción o no del texto de la resolución en el marco del capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas. Este prevé medidas coercitivas que van de las sanciones económicas al uso de la fuerza, en caso de no cumplimiento de sus compromisos por parte de Siria.
El jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, acusó a Washington de chantajear a Rusia para que apoye una resolución vinculante contra su aliado sirio, y afirmó que Occidente está enceguecido con la idea de un cambio de régimen en Damasco.
Rousseff pedirá nueva gobernanza mundial de internet tras espionaje de EE.UU.
Antes de la intervención de Obama se espera un fuerte discurso de Dilma Rousseff contra la política de espionaje mundial practicada por el gobierno estadounidense, que motivó la anulación de una visita de Estado de la mandataria brasileña a Washington prevista para el 23 de octubre.
Rousseff cuestionará la gobernanza de internet altamente dependiente de Estados Unidos, en busca de mayor protección contra acciones como las que hizo públicas el exconsultor de inteligencia estadounidense Edward Snowden y que en el caso de Brasil afectaron comunicaciones de la presidenta y de la petrolera estatal Petrobras.
Esta cuestión del espionaje ha afectado a numerosos gobiernos latinoamericanos, por lo que seguramente se convertirá en un punto de consenso a lo largo de los discursos de los líderes regionales en Nueva York.
Si la jornada del martes contará con la presencia de Santos, Kirchner, Mujica, la costarricense Laura Chinchilla y el paraguayo Horacio Cartes, América Latina no tendrá en cambio en la tribuna al mexicano Enrique Peña Nieto, quien canceló su viaje debido al desastre climático que afecta a su país.
De su lado, Venezuela pidió a Ban Ki-moon "garantías" para que el presidente Nicolás Maduro y su comitiva sean "respetados" por Estados Unidos cuando asistan a la Asamblea General, luego de que este país negara temporalmente al mandatario el uso de su espacio aéreo el jueves.
Irán muestra a EE.UU. voluntad de diálogo sobre programa nuclear
En paralelo al conflicto sirio hay otro tema que ocupa buena parte de los debates y negociaciones diplomáticas: el programa nuclear iraní, sobre el cual el nuevo mandatario, Hasan Rohani, intenta convencer a Occidente de las buenas intenciones de su país.
Muestra de la voluntad de diálogo de Teherán, el canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, se reunirá el jueves al margen de la Asamblea General de la ONU con sus homólogos del 5+1 (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania), informó el lunes la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton.
En la reunión estará presente el secretario de Estado norteamericano John Kerry, algo sin precedentes desde que la cuestión nuclear se convirtió en un contencioso entre Irán y Estados Unidos.
Rohani, que reemplazó al confrontativo Mahmud Ahmadinejad, podría incluso reunirse con Obama, lo que significaría un avance impactante entre dos países que no tienen relaciones diplomáticas desde 1979.
"Estamos abiertos a contactos con el gobierno iraní a varios niveles si cumplen sus obligaciones de responder a las preocupaciones de la comunidad internacional sobre su programa nuclear", señaló en ese sentido el asesor adjunto de seguridad nacional estadounidense, Ben Rhodes, en el avión que transportaba a Obama desde Washington a Nueva York.
La cita anual de la ONU en Nueva York servirá además para pasar revista a los puntos calientes del planeta (Malí, Yemen, Libia, República Democrática del Congo), en un mundo convulsionado y bajo la amenaza del terrorismo, como lo mostró el sangriento ataque del fin de semana en Nairobi.
AFP
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gaza

Cerca de 500 muertos en 48 horas en Gaza tras una nueva y violenta arremetida israelí

Elon Musk

En Estados Unidos están vandalizando carros e instalaciones de Tesla: así reaccionó Elon Musk

España

Militar colombiano confesó el crimen de su exesposa Andrea Bejarano en Burgos, España

Otras Noticias

Atlántico

VIDEO | Así fue la captura de un hombre que presuntamente abusó sexualmente a una joven en Atlántico

Los hechos se remontan a hace dos años. El hombre presuntamente aprovechó cuando la madre dejaba sola a la menor.

La casa de los famosos

Así recibió Chinchiná a La Abuela después de su paso por La Casa de los Famosos

La Abuela regresó a Chinchiná tras su salida de La Casa de los Famosos y fue recibida con una emotiva sorpresa. Descubre cómo fue su llegada y el cariño de su pueblo.


Impuesto vehicular 2025 en Bogotá: cómo obtener y pagar su recibo fácilmente

El inesperado recibimiento a Marino Hinestroza en la Selección Colombia: Néstor Lorenzo lo confesó

EPS

Joven ingresó por infección en pulmón izquierdo, pero le operaron el derecho: así ocurrió en Cúcuta