Jueza federal aprobó uso de ley de tiempos de guerra para expulsar a migrante Estados Unidos

La funcionaria, nombrada por Donald Trump, respaldó el uso de la ley para deportar a un presunto pandillero venezolano.


Foto: AFP

AFP

mayo 14 de 2025
09:01 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una jueza federal de Estados Unidos dictaminó que la administración del presidente Donald Trump puede usar una ley de tiempos de guerra para expulsar a un presunto pandillero venezolano, el último giro en el conflicto legal sobre deportaciones.

ONU advierte sobre serias preocupaciones por deportaciones masivas desde EE. UU.
RELACIONADO

ONU advierte sobre serias preocupaciones por deportaciones masivas desde EE. UU.

La jueza Stephanie Haines, nombrada por Trump, concluyó que este caso "cumple con" la Ley de enemigos extranjeros de 1798 (AEA, por sus siglas en inglés), pero dijo que las autoridades deben "proporcionar mayor notificación a aquellos sujetos a remoción".

Polémica por ley de enemigos extranjeros

El presidente republicano invocó en marzo esa ley, usada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial, para enviar a individuos a los que acusa de ser miembros de la banda venezolana Tren de Aragua a una prisión de máxima seguridad en El Salvador.

Pero la Corte Suprema y varios tribunales inferiores alegaron falta del debido proceso y suspendieron temporalmente las deportaciones bajo la AEA.

Los abogados de varios de los venezolanos deportados sostuvieron que sus clientes no eran miembros del Tren de Aragua, no habían cometido delitos y fueron apresados principalmente por sus tatuajes.

La estrategia para perseguir a miembros del Tren de Aragua

Ahora, en una victoria legal para Trump, Haines falló que el gobierno de Estados Unidos podía de hecho utilizar la ley para deportar a sospechosos miembros venezolanos del Tren de Aragua que se encontraran ilegalmente en Estados Unidos, siempre que se notifique con tiempo suficiente la decisión.

“Hasta ahí llega el sueño americano”: padre de joven venezolano deportado "sin explicación" a El Salvador
RELACIONADO

“Hasta ahí llega el sueño americano”: padre de joven venezolano deportado "sin explicación" a El Salvador

Según el fallo, las autoridades deben dar a los deportados al menos 21 días de aviso.

Haines describió a los miembros del Tren de Aragua como "empeñados en desestabilizar a Estados Unidos" e "inundar" el país con drogas ilegales, buscando causar una "disrupción significativa a la seguridad pública".

La decisión, que se relaciona con un venezolano identificado solo por las iniciales A.S.R., podría llevar a otras deportaciones en el distrito de Haines, en Pensilvania, informó el Washington Post.

El Tren de Aragua fue designado como una "organización terrorista extranjera" por la administración de Trump, que ha pagado a El Salvador millones de dólares para encerrar a cientos de migrantes deportados que afirma son criminales y miembros de pandillas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

España

Detienen en España a policía que habría estrangulado a presunto ladrón

República Dominicana

Hermanos propietarios de discoteca Jet Set enfrentarán juicio en libertad

Israel

Las consecuencias de que Estados Unidos intervenga en conflicto entre Israel e Irán

Otras Noticias

Miguel Uribe

Se conocen imágenes de la captura 'El Hermano', presunto involucrado en el atentado a Miguel Uribe

Además, se conocieron detalles sobre su participación en el caso y el papel que habría tenido en la ejecución del atentado.

Karol G

“Sin prejuicio”: Karol G habló sobre su álbum y explica cuántas veces escucharlo

La cantante antioqueña explicó algunas de las sensaciones que sus oyentes podrán experimentar con sus nuevas canciones.


Experta advierte que reforma laboral elevaría 130% costos por contratación de aprendices

¿Dónde y a qué hora ver Bayern Múnich vs. Boca Juniors, en el Mundial de Clubes?

Esta es la presa de pollo que aporta mayor contenido proteico