La nueva amenaza de EE. UU. a Nicolás Maduro si no acepta el ingreso de deportados

Aumentan las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos frente a la masiva deportación de migrantes.


La nueva amenaza de EE. UU. a Nicolás Maduro si no acepta el ingreso de deportados
Foto: @NicolasMaduro/X

AFP

marzo 18 de 2025
09:54 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Estados Unidos amenazó este martes 18 de marzo a Venezuela con sanciones duras si Nicolás Maduro no acepta a repatriados y le advirtió que no es un tema negociable.

A menos que el régimen de Maduro acepte un flujo constante de vuelos de deportación, sin más excusas ni demoras, Estados Unidos impondrá nuevas sanciones duras y crecientes.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, a través de X, también aseguró que "Venezuela está obligada a aceptar a sus ciudadanos repatriados desde Estados Unidos. Este no es un tema de debate ni negociación. Tampoco merece recompensa alguna”.

¿Son del Tren de Aragua los 238 venezolanos trasladados a la temida cárcel de El Salvador?
RELACIONADO

¿Son del Tren de Aragua los 238 venezolanos trasladados a la temida cárcel de El Salvador?

EE. UU. amenaza con nuevas sanciones a Venezuela por deportados

El gobierno de Donald Trump lanzó una operación con el propósito de expulsar del país a los migrantes en situación irregular, a quienes acusa de ser delincuentes por haber entrado sin visa, y exige que los países colaboren.

Rubio advirtió que si Venezuela no recibe a los deportados se expondrá a drásticas nuevas sanciones.

La prioridad de Estados Unidos son los miembros de los cárteles de la droga mexicanos, la banda venezolana Tren de Aragua y la pandilla M-13 y los declaró organizaciones "terroristas" globales.

Tras regresar a la Casa Blanca el 20 de enero, el republicano mandó a su enviado especial Richard Grenell a Caracas y a Rubio a varios países latinoamericanos para incitarlos a aceptar la repatriación de sus nacionales.

Estados Unidos lo acusa de haber incumplido el ritmo de vuelos "acordado" y en represalia revocó la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela.

El 13 de marzo, Estados Unidos anunció que Venezuela aceptó reanudar los vuelos de repatriación, pero al día siguiente el gobierno venezolano dijo que no se concretó por problemas meteorológicos.

El Salvador confirmó que recibió a 238 miembros del Tren de Aragua
RELACIONADO

El Salvador confirmó que recibió a 238 miembros del Tren de Aragua

Maduro llamó secuestrados a los 238 migrantes encarcelados en El Salvador

"Estos migrantes venezolanos, que fueron secuestrados, que no se les dio derecho a la defensa, que son catalogados como asesinos, terroristas (...), que fueron metidos en un campo de concentración en El Salvador, tienen derecho a la defensa y no descansaré hasta que logremos su rescate y su regreso sanos y salvos", dijo el gobernante izquierdista.

No son terroristas, no son delincuentes, no son asesinos, nuestros migrantes son gente de bien.

Los venezolanos sufrieron de lleno la embestida antimigratoria de Trump, cuyo gobierno revocó la extensión de un amparo migratorio conocido como TPS, que cobijaba a más de 600.000 venezolanos.

El TPS es un programa establecido por el Congreso para ciudadanos extranjeros que no pueden regresar de manera segura a su país.

En 2023, aproximadamente 770.000 migrantes venezolanos vivían en Estados Unidos, según el Instituto de Políticas Migratorias (MPI), con sede en Washington.

¿Qué es la ‘autodeportación’, la apuesta de Trump que acorrala a los migrantes?
RELACIONADO

¿Qué es la ‘autodeportación’, la apuesta de Trump que acorrala a los migrantes?

Las tensiones entre Venezuela y EE. UU.

Ambos países no mantienen relaciones diplomáticas desde el primer mandato de Trump en 2019, cuando impuso una batería de sanciones al país caribeño.

Trump, al igual que su predecesor demócrata Joe Biden, apoya al opositor venezolano exiliado Edmundo González Urrutia, quien reivindica el triunfo en los comicios de julio y asistió a su investidura el 20 de enero.

La relación se tensó aún más este fin de semana después de que el mandatario republicano invocara una ley de guerra de 1798 contra el Tren de Aragua y enviara en aviones a 238 venezolanos a El Salvador para ser encarcelados en una megacárcel.

Migrantes abandonan el "sueño americano" y navegan de Panamá a Colombia
RELACIONADO

Migrantes abandonan el "sueño americano" y navegan de Panamá a Colombia

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Papa Francisco

¿Quién será el próximo papa tras la muerte de Francisco? Estos son candidatos más sonados

Papa Francisco

Papa Francisco será velado en la Basílica de San Pedro: así podrán verlo los feligreses

Papa Francisco

"Descanse en paz”: figuras públicas reaccionan a la muerte del papa Francisco

Otras Noticias

Ministerio de Transporte

¿Cómo pagar una multa de tránsito si se la impusieron en carretera y en otra ciudad? Vea el paso a paso

¿Le impusieron una multa de tránsito en carretera y fuera de su ciudad? Vea cómo pagarla desde casa, acceder a descuentos y cumplir con el curso pedagógico.

Papa Francisco

Del Vaticano a las portadas: estas son las revistas en las que apareció el papa Francisco

El sumo pontífice fue considerado como uno de los papas más mediáticos en la historia del Vaticano.


Mosquito trasmisor de la fiebre amarilla ya está en altitudes superiores a los 2.200 metros

Video: Así abandonó el estadio James Rodríguez tras expulsión y caída del Club León

Exceso de velocidad habría causado trágico accidente en la vía Tunja – Bogotá que deja tres muertos