Cuatro 'tesoros' terrenales que la humanidad no puede visitar por nada del mundo
Aunque no lo crea, existen lugares en el mundo que la humanidad tiene prohibido visitar, por más increíbles que sean. Aquí lo mostramos cuatro de ellos.

El avance de la tecnología y en sí, de todo en el mundo, ha hecho que cualquier rincón del planeta esté al alcance de la sociedad, incluso los más recónditos.
Incluso, para los que no lo conocen físicamente, la virtualidad les ha permitido conocerlos de manera remota a través de fotos o videos en redes sociales.
Sin embargo, lo que muy pocos saben es que hay unos lugares en los que se está prohibida de manera estricta la presencia de cualquier persona, esto se debe a razones legales, científicas o de seguridad. A continuación le mostramos cuatro de estos sitios.
1. Uluru: el 'ombligo del mundo'
Es uno de los lugares naturales más populares del norte de Australia. Anteriormente sirvió como sitio turístico en el que los visitantes podían escalar hasta la cima de la roca (348 metros), con el riesgo de llegar a temperaturas bastante altas y que podían significar riesgo para algunas personas.
Originalmente, Uluru es un lugar sagrado para los aborígenes indígenas anangu, quienes en 2017 decidieron pedirle a los directivos del Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta, que cerrara del todo el ingreso para los turistas.
La solicitud fue aprobada y en octubre de 2019 fue la última vez que una persona pudo poner un pie en Uluru, no sin antes ser visitada y escalada por cientos de personas.
Join us, the Uluru, Kata Tjuta & Central Australia small group tour specialists, and explore the outback for your 2022 adventure 😁 Book online today! https://t.co/iWfKJ742JN 🤠 🇦🇺 pic.twitter.com/GOMKhh9W4F
— SEIT Outback Australia (@SEITOutbackAU) April 5, 2022
2. Lascaux
En 1940, cuatro adolescentes que buscaban a un perro dieron a parar a una cueva en el departamento de Dordoña, al sur de Francia, en la que encontraron murales con pinturas de animales con unos 17 mil años de antigüedad.
Este fue un gran ejemplo de arte prehistórico, además de tener pinturas de alto valor artístico, con 600 pinturas y mil grabados en total.
Ocho años después, la cueva abrió sus puertas al público para que las personas pudieran observar las obras, pero en 1963 decidieron cerrarla ya que las paredes se estaban brotando de moho y el estado casi perfecto de las obras estaban en riesgo.
Lascaux’daki mağara resimleri bilinen en eski sanat eserleri arasında yer alır.
— Can M. (@ADeucalioneA) April 6, 2022
Lascaux mağara ressamları görsel perspektifin bilincindeydiler; figürleri duvarların yüksek yerlerine biçim vererek yaptılar, öyle ki aşağıdan bakan kişi için resimler biçimsiz görünmeyecekti.#art pic.twitter.com/p5j89DJ2CA
3. Ilha de Queimada Grande
También conocida como Ilha das Cobras (isla de las cobras), tiene sus orígenes a finales de la última glaciación (11 mil años atrás), e inicialmente era el cerro de una montaña, pero quedó formada como una isla por el incremento del nivel del mar, por eso no cuenta con playas y su acceso es complejo.
Fue descubierta en 1532 durante la expedición colonizadora de Martim Afonso de Souza y desde hace cinco siglos es habitada casi que únicamente que por serpientes. De hecho, es el segundo lugar del mundo con mayor concentración de esta especie, detrás de la Isla Shedao (China).
Algunas investigaciones dicen que por cada metro cuadrado, se encuentran de una a cinco serpientes. De estas, la especie más temida es la Bothrops insularis, cuya mordida puede dejar a un ave si la posibilidad de volver a volar.
Esta víbora dorada tiene una longitud de 50 cm a un metro, y se alimentan de aves debido a la escasa presencia de mamíferos en la isla.
Las autoridades brasileras han prohibido el ingreso de personas a Ilha de Queimada Grande por seguridad, aunque han hecho algunas excepciones para investigadores, quienes deben seguir estrictos protocolos y también deben estar en compañía de un médico en todo momento.
La Ilha de Queimada grande, conocida como isla de las serpientes está frente a la costa brasileña pero su acceso está prohibido. No es para menos: allí hay una colonia de unas 4 mil serpientes de las más venenosas del mundo y que son 5 veces más venenosas que las de tierra firme pic.twitter.com/s9e11QCZQK
— Mar Gómez (@MarGomezH) November 18, 2020
ISLAS DEL MUNDO
— Crónicas de Banqueta (@cronicabanqueta) January 11, 2022
Ilha de Queimada Grande o Isla de las Serpientes, Brasil.
En ésta isla existen más de 5000 cabezas de lanza doradas, una de las serpientes más peligrosas y venenosas del mundo. Estas serpientes se mueven por la isla como reyes ya que son los únicos habitantes. pic.twitter.com/RiIdrslWJg
4. La 'bóveda del fin del mundo'
Muy pocos lo saben, pero en Noruega está el depósito de semillas más grande del mundo y que sería capaz de salvar a la humanidad en caso de una catástrofe natural de dimensiones bíblicas.
La bóveda está ubicada en Spitsbergen, una isla que conforma el archipiélago ártico de Svalbard, a 1.300 kilómetros del Polo Norte. Las heladas temperaturas del lugar lo hacen idóneo para preservar los cientos de miles de muestras de semillas que allí guarda para una eventual salvación de la humanidad.
Por esa razón fue que se prohibió el ingreso de turistas a esta isla y solo quienes ingresan, son los que pertenecen al esquema de seguridad. Sin embargo, en 2020 se registró el verano más cálido en la historia de la isla, por lo que los investigadores se pusieron en alerta por un posible deshielo.
La cantidad de semillas almacenadas en la bóveda sería capaz de restaurar las especies y así, garantizar alimentos para los seres humanos.
En una isla remota llamada Spitsbergen, en el archipiélago ártico de Svalbard, Noruega, una montaña de arenisca alberga a 120 metros su interior un lugar apocalíptico: el depósito de semillas más grande del mundo. pic.twitter.com/xT6QHEE2Gx
— Patricia Villegas (@Patrici95776180) April 4, 2022