Los últimos cinco años son los más calurosos de la historia: ONU

Los últimos datos confirman la tendencia de los cuatro años anteriores, que ya fueron los más calurosos jamás registrados.


El informe fue publicado dos días después de gigantescas manifestaciones estudiantiles por el clima en todo el mundo. Foto: AFP
El informe fue publicado dos días después de gigantescas manifestaciones estudiantiles por el clima en todo el mundo. Foto: AFP

Noticias RCN

septiembre 22 de 2019
10:42 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La temperatura mundial promedio de 2015 a 2019 va en camino a convertirse en la más alta de cualquier periodo de cinco años jamás registrado, aseguró el domingo la ONU en la víspera de una cumbre de líderes mundiales sobre el clima.

"Se estima actualmente que estamos 1,1ºC por encima de la época pre-industrial (1850-1900) y +0,2ºC que en 2011-2015", indicó el informe "Unidos en la Ciencia" de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Los últimos datos confirman la tendencia de los cuatro años anteriores, que ya fueron los más calurosos jamás registrados desde 1850, cuando empezó a documentarse la temperatura mundial promedio.

Ya sabíamos que julio de 2019, cuando varias canículas azotaron a Europa, fue el mes más caluroso de la historia.

Pero hay disparidades regionales: los polos se calientan más rápido, y las zonas costeras se ven amenazadas más rápidamente.

"Los efectos del cambio climático no se sienten de igual manera", dijo el científico jefe de la oficina meteorológica británica, Stephen Belcher.

"Algunos países sienten algunos efectos, como canículas más intensas o inundaciones más graves, más temprano que los otros", añadió.

El informe, publicado dos días después de gigantescas manifestaciones estudiantiles por el clima en todo el mundo y antes de que los líderes mundiales se reúnan en Nueva York para la Asamblea General anual de la ONU, hace un balance de la inacción de los Estados para reducir sus emisiones de gases con efecto invernadero.

Y los científicos son incluso "conservadores", dijo una de las responsables del informe, Leena Srivastava. En realidad, los gobernantes "deben actuar con mucha más urgencia", señaló al presentar el informe este domingo.

La lista de malas noticias sobre el estado del planeta es larga y está detallada minuciosamente en el informe de la OMM.

Los científicos aseguran que la subida de las aguas oceánicas se acelera y su ritmo aumentó en la última década a cuatro milímetros por año, en lugar de tres, a raíz del derretimiento acelerado de los casquetes glaciares en los polos Norte y Sur, confirmado por múltiples estudios y observaciones satelitales.

Las industrias del carbón, el petróleo y el gas siguieron creciendo en 2018. Las emisiones de gases con efecto invernadero también aumentaron, y en 2019 serán "al menos igual de elevadas" que en 2018, prevén los científicos a cargo del informe.

La concentración de CO2 en la atmósfera alcanzaría un nuevo récord a fin de año, 410 partículas por millón, según datos preliminares.

Para el profesor Dave Reay, de la Universidad de Edimburgo, esta es la peor noticia del informe.

"Es como recibir una factura de tarjeta de crédito luego de cinco años de gastos sin pagar", escribió. Y siguiendo con la metáfora bancaria, agregó: "Alcanzamos el máximo mundial de nuestro crédito de carbono. Si las emisiones no comienzan a caer, el precio será infernal".

En el estado actual de los compromisos de los países para reducir las emisiones de gases con efecto invernadero, el planeta será de 2,9ºC a 3,4ºC más caluroso en 2100.

Los científicos estiman que los esfuerzos anti-carbono de los países deben ser multiplicados por cinco para contener el calentamiento global a +1,5ºC, como prevé el Acuerdo de París de 2015. O al mínimo por tres para contenerlo a +2ºC, el límite máximo estipulado por el acuerdo.

"La brecha nunca fue tan grande" entre lo que el mundo quiere lograr y la realidad climática de los países, señala el informe.

Esta es la brecha que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quiere colmar en la cumbre sobre el clima que ha convocado este lunes, a la que asistirán unos 60 gobernantes.

Guterres prevé que varios líderes prometan en la cumbre alcanzar la neutralidad en carbono para 2050

En cinco años jamás registrado, aseguró el domingo la ONU en la víspera de una cumbre de líderes mundiales sobre el clima.

"Se estima actualmente que estamos 1,1ºC por encima de la época pre-industrial (1850-1900) y +0,2ºC que en 2011-2015", indicó el informe "Unidos en la Ciencia" de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Los últimos datos confirman la tendencia de los cuatro años anteriores, que ya fueron los más calurosos jamás registrados desde 1850, cuando empezó a documentarse la temperatura mundial promedio.

Ya sabíamos que julio de 2019, cuando varias canículas azotaron a Europa, fue el mes más caluroso de la historia.

Pero hay disparidades regionales: los polos se calientan más rápido, y las zonas costeras se ven amenazadas más rápidamente.

"Los efectos del cambio climático no se sienten de igual manera", dijo el científico jefe de la oficina meteorológica británica, Stephen Belcher.

"Algunos países sienten algunos efectos, como canículas más intensas o inundaciones más graves, más temprano que los otros", añadió.

El informe, publicado dos días después de gigantescas manifestaciones estudiantiles por el clima en todo el mundo y antes de que los líderes mundiales se reúnan en Nueva York para la Asamblea General anual de la ONU, hace un balance de la inacción de los Estados para reducir sus emisiones de gases con efecto invernadero.

Y los científicos son incluso "conservadores", dijo una de las responsables del informe, Leena Srivastava. En realidad, los gobernantes "deben actuar con mucha más urgencia", señaló al presentar el informe este domingo

La lista de malas noticias sobre el estado del planeta es larga y está detallada minuciosamente en el informe de la OMM.

Los científicos aseguran que la subida de las aguas oceánicas se acelera y su ritmo aumentó en la última década a cuatro milímetros por año, en lugar de tres, a raíz del derretimiento acelerado de los casquetes glaciares en los polos Norte y Sur, confirmado por múltiples estudios y observaciones satelitales.

Las industrias del carbón, el petróleo y el gas siguieron creciendo en 2018. Las emisiones de gases con efecto invernadero también aumentaron, y en 2019 serán "al menos igual de elevadas" que en 2018, prevén los científicos a cargo del informe.

La concentración de CO2 en la atmósfera alcanzaría un nuevo récord a fin de año, 410 partículas por millón, según datos preliminares.

Para el profesor Dave Reay, de la Universidad de Edimburgo, esta es la peor noticia del informe.

"Es como recibir una factura de tarjeta de crédito luego de cinco años de gastos sin pagar", escribió. Y siguiendo con la metáfora bancaria, agregó: "Alcanzamos el máximo mundial de nuestro crédito de carbono. Si las emisiones no comienzan a caer, el precio será infernal".

En el estado actual de los compromisos de los países para reducir las emisiones de gases con efecto invernadero, el planeta será de 2,9ºC a 3,4ºC más caluroso en 2100.

Los científicos estiman que los esfuerzos anti-carbono de los países deben ser multiplicados por cinco para contener el calentamiento global a +1,5ºC, como prevé el Acuerdo de París de 2015. O al mínimo por tres para contenerlo a +2ºC, el límite máximo estipulado por el acuerdo.

"La brecha nunca fue tan grande" entre lo que el mundo quiere lograr y la realidad climática de los países, señala el informe.

Esta es la brecha que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quiere colmar en la cumbre sobre el clima que ha convocado este lunes, a la que asistirán unos 60 gobernantes.

Guterres prevé que varios líderes prometan en la cumbre alcanzar la neutralidad en carbono para 2050.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Israel

VIDEO: Bombardeo israelí impactó instalaciones de cadena de radio y televisión estatal iraní en vivo

Estados Unidos

Presunto asesino de una congresista en Estados Unidos visitó la casa de otros políticos

Inteligencia Artificial

La CIA advierte sobre el uso de inteligencia artificial por parte de cibercriminales

Otras Noticias

Millonarios

Falcao eliminó a Nacional, que sigue sin ganarle a Millonarios en el Atanasio desde 2017

Millonarios definirá el finalista del Grupo B con Independiente Santa Fe en un clásico para alquilar balcón.

Inseguridad en Bogotá

Tres hombres capturados por instalar dispositivos para robar cajeros automáticos en Engativá

La captura se dio gracias a una denuncia ciudadana que indicó que los robos se hacían en el barrio Villas de Granada.


¡Barranquilla enloqueció! Altafulla desató una euforia absoluta en su llegada: videos virales

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy 16 de junio de 2025

¿Cómo cuidar la salud en la "década crítica" de los 36 a los 46 años?