Más de 65.000 panameños buscan trabajo en el Canal de Panamá

Algunos trabajadores de la obra pueden llegar a ganar 240.000 dólares al año.


Edwin Álvarez. Foto: Comunidad Apostólica Hosanna

Noticias RCN

agosto 14 de 2014
08:39 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
Conseguir un trabajo en el Canal de Panamá es un sueño para la mayoría de panameños. No sólo es un orgullo nacional ser parte de la emblemática obra y del proyecto de la construcción del tercer juego de esclusas que duplicará la capacidad del Canal a partir de 2016, además los aspirantes van detrás de los atractivos salarios, que pueden superar los 240.000 dólares al año.
"Se siente orgullo de ser panameño y estar aportando tu granito de arena para el beneficio de todo el país; por eso me hace ilusión cumplir los 100 años del Canal trabajando aquí. Formaré parte de la historia y se lo podré contar a mis nietos", asegura Eileen Vinueza, encargada de remolcar buques,  sobre el siglo de operaciones que cumplirá el Canal este 15 de agosto.
De acuerdo con cifras oficiales, en el Canal de Panamá actualmente un estudiante universitario becario recibe un estipendio mínimo de 500 dólares mensuales, por encima del salario mínimo nacional, mientras que los sueldos más altos, que son los de los pilotos y capitanes de barcos, conocidos como prácticos, superan los 20.000 dólares mensuales, que duplican los ingresos formales de un ministro de Estado.
El trabajo de los prácticos consiste en llevar los barcos de una costa a la otra, a través del Canal, en un trayecto que puede tomar entre 8 y 12 horas. 
“Son situaciones en las que un capitán de buque, normalmente, no se siente cómodo con la cercanía a otros buques y le entrega al práctico del Canal el control de esa navegación”, explica el presidente de la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá, capitán Álvaro Moreno.
Sin embargo, algunos empleados aseguran que en los últimos años han desmejorado el mantenimiento de los equipos y las condiciones laborales.
"Antes, cuando uno salía de la escuela, todos querían venir para el Canal, ahora se están dando cuenta que esto ya no es la panacea de oro", dice Rogelio Bramwell, un ingeniero que lleva trabajando 22 años en la vía.
"Yo tengo que salir a las 5 de la mañana para entrar a las 8 y no tenemos hora de salida, uno no puede hacer ningún plan", agrega Edgar Gómez, un marinero de 55 años, mientras dejaba un plato de arroz con porotos sobre la mesa para cumplir una orden.
En el Canal de Panamá trabajan cerca de 10.000 empleados, el 99,8 % panameños, a los que se sumarán unos cuantos miles más a partir de 2016, cuando se abra al comercio mundial el tercer juego de esclusas, con el que la ruta duplicará de 300 a 600 millones de toneladas anuales su capacidad de movimiento de carga.
Ello será posible porque, además de las embarcaciones de hasta 4.000 contenedores que pueden pasar actualmente por el Canal (TEU), la tercera esclusa permitirá barcos de hasta 12.000 contenedores, cuyos peajes están por decidir aún por la la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), la entidad autónoma panameña que regenta la vía desde el 31 de diciembre de 1999.
La vía acuática, construida entre 1903 y 1914 por EE.UU. con un coste de unos 300 millones de dólares, celebra este 15 de agosto su centenario, tiempo en el que más de un millón de barcos han transitado por el país centroamericano, tanto militares como mercantes.
NoticiasRCN.com/agencias
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gaza

Mujeres embarazadas en Gaza enfrentan graves riesgos de salud por escasez de alimentos y atención médica

Ecuador

Alias Fito, el narcotraficante más peligroso de Ecuador, aceptó ser extraditado a EE. UU.

Guatemala

Comunidad enfurecida linchó a cinco presuntos ladrones en Guatemala

Otras Noticias

Atlético Nacional

Atlético Nacional debutó con triunfo ante Once Caldas en la Liga BetPlay II-2025

Atlético Nacional debutó con victoria 1-3 ante Once Caldas en la Liga BetPlay II-2025 y comenzó el semestre con paso firme en Manizales.

Masterchef Celebrity Colombia

Graves errores: estas son las nuevas celebridades con delantal negro en MasterChef Celebrity

Un grupo de celebridades cometió trascendentales errores que los llevaron a estar en riesgo de eliminación.


Resultado Lotería de Medellín hoy viernes 11 de julio: último sorteo

UNP pidió a la Procuraduría investigar a juez que lleva el caso de Miguel Uribe: ¿de quién se trata?

¿Por qué la percepción del tiempo cambia cuando las personas hacen ejercicio?