Más de cien reclusos se fugan de una prisión en Ucrania

El hecho se presentó en Donetsk, después de que el edificio sufriera un ataque de artillería.


Gobierno cree que hay corrupción en el proceso de licitación que adelantaba el Inpec. Foto: AFP

Noticias RCN

agosto 11 de 2014
07:13 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
Más de cien reclusos se fugaron anoche de una prisión de Donetsk tras un bombardeo en el que murió un interno y otros 18 resultaron heridos, informó la Alcaldía de esa ciudad en el este de Ucrania, controlada por las milicias separatistas prorrusas.
La fuga masiva de presos se produjo en la prisión de alta seguridad Nº 124 poco después de que un proyectil de artillería impactara en uno de bloques de reclusión, señala la nota publicada en la página web del ayuntamiento.
Tras la explosión, los reclusos se amotinaron y 106 de ellos huyeron del penal, cuya administración y talleres también sufrieron daños a consecuencia del bombardeo.
Un portavoz de los separatistas dijo que habían acudido a asegurar la zona para impedir que los fugitivos se hagan con armas.
Según la Alcaldía, parte de los reclusos que se fugaron anoche se presentaron esta mañana en el penal.
Donetsk, con una población de casi un millón de habitantes antes del estallido del conflicto entre las milicias separatistas y las tropas ucranianas, está completamente rodeada por las fuerzas del Gobierno de Kiev.
Las autoridades ucranianas aseguran que la situación de las milicias prorrusas es desesperada y que muchos de sus integrantes intentan abrirse paso hacia la vecina Rusia.
Por otra parte, el Ejército ucraniano bloqueó "la conexión entre las regiones de Donetsk y Lugansk", las dos capitales regionales y feudos separatistas, afirmó Oleksi Dimitrashkivsky, portavoz de la operación militar de Kiev.
El domingo "la bandera nacional fue izada en la ciudad de Panteleimonivka", 34 km al noreste de Donetsk, en la carretera hacia Luganks, añadió.
Las pérdidas del Ejército ucraniano ascienden a 568 muertos y 2.120 heridos desde el inicio de la ofensiva en el este, hace cuatro meses. En las últimas 24 horas, 6 personas murieron y 24 resultaron heridas, anunció el portavoz militar Andri Lysenko.
Ante la dramática situación de los civiles, de los que 300.000 huyeron ya a Rusia y a otras regiones de Ucrania, Moscú insistió el domingo que era "indispensable" un alto el fuego para entregar ayuda humanitaria a las poblaciones víctimas de los combates.
"Consideramos que es una cuestión urgente, que no puede posponerse más", dijo el titular de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, que aseguró que Moscú negocia este objetivo con Kiev, la Cruz Roja y la ONU.
Occidente rechaza de plano esta idea ante el temor de una intervención de Moscú, acusada de avivar la rebelión a través de la entrega de armas, con la excusa de una misión humanitaria.
El presidente estadounidense, Barack Obama; el primer ministro británico, David Cameron; y la canciller alemana, Angela Merkel, coincidieron en diferentes conversaciones telefónicas en que cualquier incursión rusa en Ucrania, incluso bajo pretexto humanitario, sería "injustificada, ilegal e inaceptable".
El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, dijo estar dispuesto a aceptar una misión humanitaria en la ciudad de Lugansk tras una conversación con dirigentes del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), con la condición de que sea internacional, no armada y que pase por los puestos fronterizos controlados por Kiev.
En Lugansk, donde se ha prohibido entrar a la prensa, las autoridades denuncian una situación "crítica", ante la ausencia de electricidad, agua corriente o red telefónica desde hace una semana.
Agencias
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Guatemala

Siete muertos en Guatemala por más de 300 sismos en 48 horas

Gaza

Desgarrador panorama en Gaza: bebés recién nacidos comparten incubadoras para sobrevivir

Cuba

Cuba actualiza lista de presuntos terroristas y la entregó a la ONU

Otras Noticias

Ministerio de Minas y Energía

Dura carta de gremios advierte a minminas posible fracaso de ley para reducir tarifas de energía

Son 12 los gremios que argumentaron en una carta por qué el proyecto de ley que adelanta el Ministerio de Minas podría tener efectos negativos.

Salud mental

¿Ahorro extremo o tacañería? La Psiquiatría explica por qué a algunos les cuesta ser generosos

¿Ahorro o tacañería? La psiquiatra Laura Villamil explicó por qué a muchos les cuesta ser generosos, revelando razones psicológicas más allá del dinero.


Sofía Vergara ya tiene su propia escultura en Barranquilla: ¿cuánto mide?

¿Nuevo candidato para las presidenciales? Este es el nuevo nombre que resuena en la lista

Así se despidió Guillermo de Amores de Peñarol y sería el guardián del arco de Millonarios