Nadie sabe con certeza cuánta gente hay en Chile

Varios errores y omisiones en el censo de 2012 obligarían a repetir la medición.


Jimmy Sánchez, uno de los mineros que quedó atrapado. Foto: AFP

Noticias RCN

agosto 08 de 2013
05:15 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
¿Cuál es hoy la población total de Chile?, es una pregunta que ninguna autoridad podría contestar hoy tras los errores en el Censo de 2012, que expertos recomendaron repetir y no usar sus datos en políticas oficiales.
El presidente chileno, Sebastián Piñera, que había prometido organizar "el mejor censo de la historia de Chile", admitió que el resultado estuvo muy lejos de eso: "quiero pedir humildemente perdón por esos errores a todos los chilenos".
En abril pasado, con gran expectación, se dieron a conocer los resultados oficiales del último Censo de Población y Vivienda de 2012, y se informó que Chile tenía una población total de 16.634.603 habitantes, un 10,04% más que la medición hecha una década antes.
Pero tres meses después, esos datos quedaron totalmente desacreditados y hoy no hay ninguna certeza sobre cuántos son los chilenos.
"No, con precisión no lo puedo hacer", contestó el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Juan Eduardo Coeymans, consultado por periodistas sobre el número total de la población chilena.
"Realmente no sabemos" cuántos son, dijo de su lado David Bravo, director del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile y quien encabezó el grupo de expertos que analizó los resultados del Censo.
Los expertos, que el 7 de agosto entregaron sus conclusiones, revisaron el censo por petición del propio INE luego de una denuncia de manipulación de datos.
Después de tres meses de evaluación, recomendaron repetir la medición -que tuvo un costo de más de 60 millones de dólares- y no usar sus datos en las políticas públicas.
El informe detectó una omisión promedio (personas no censadas) de un 9,3%, por encima del 2% que se habían planteado como meta las autoridades y tres veces superior a la registrada en mediciones hechas en otros países de la región.
Pero, en un quinto de las comunas del país, la omisión alcanza al 20%.
Duro golpe para el Gobierno de Piñera
Las graves fallas en este proceso le asestaron un duro golpe al Gobierno de Piñera, que llegó al poder prometiendo una gestión de "excelencia".
Los errores del Censo impactan además de lleno en la campaña electoral para las elecciones presidenciales de noviembre, donde la derecha ya está en desventaja frente a la popular candidata opositora Michelle Bachelet.
"Este error eclipsa lo que ha hecho el gobierno en cuanto a crecimiento económico y otros logros que el presidente Piñera ha tenido", comentó el analista de la Universidad de Chile Guillermo Holzmman.
"La centro derecha queda manchada con este error que significará, sin duda, un costo político para la campaña de (Evelyn) Matthei", agregó.
La situación, en todo caso, sería aún más grave si se hubiera mantenido en campaña Pablo Longueira. El exministro de Economía tenía responsabilidad sobre el INE, y tras ganar la nominación única del oficialismo en primarias renunció hace menos de un mes tras ser diagnosticado por una depresión.
En su reemplazo, fue proclamada candidata la exministra del Trabajo Evelyn Matthei, quien se enfrentará a la favorita Bachelet en las elecciones del 17 de noviembre.
El error deja además en entredicho la reconocida imagen de probidad de las instituciones chilenas.
"Este error tiene impacto en la imagen de Chile en el extranjero, por la seriedad de las cifras. Hoy día nadie sabe a ciencia cierta cuánto es el ingreso per cápita, cuál es la población", comentó el economista de la Universidad de Santiago Francisco Castañeda.
"Siempre nos admiramos de los países vecinos, porque son poco serios como Argentina o Venezuela, porque manejan las cifras oficiales, pero parece que nosotros algo de eso hicimos ahora y cometimos un error gravísimo, realmente severo", agregó.
Historia del error
El Censo de 2012 se realizó por primera vez con una nueva metodología. En vez de hacerlo en un solo día y con voluntarios como era tradicional, se hizo a lo largo de tres meses y con casi 12.000 encuestadores pagados.
Los primeros indicios de errores comenzaron a verse tras la entrega de los primeros resultados oficiales, cuando el INE empezó a enviar una serie de "fe de erratas" para corregir las cifras.
Luego se conoció una denuncia de manipulación de los resultados por parte del anterior director del INE, Francisco Labbé, quien presentó como resultado del censo una población total de 16,6 millones de chilenos, cuando en realidad se entrevistaron 600.000 personas menos.
Labbé habría abultado las cifras, incluyendo a moradores ausentes y viviendas desocupadas como si hubieran sido entrevistados, para alcanzar el rango de omisión de un 2% planteado por las autoridades y cumplir con la promesa de hacer "el mejor Censo de la historia". En la anterior medición de 2002, la omisión alcanzó al 4%.
El nuevo director del INE, Juan Eduardo Coeymans, -que asumió luego de que fuera despedido Labbé-, dijo que los resultados de la comisión serán sometidos a una evaluación de expertos internacionales, antes de decidir si se realiza o no un nuevo censo.
"Si fuera estrictamente necesario tendríamos que repetirlo de forma abreviada", admitió Piñera.
AFP
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Diosdado Cabello

Chile irá a la CPI si se confirma participación de Diosdado Cabello en asesinato de Ronald Ojeda

Nicolás Maduro

Testigo señala a Diosdado Cabello de ordenar al Tren de Aragua el atroz crimen de Ronald Ojeda en Chile

México

Protestas por la muerte de dos niños en México terminaron en graves disturbios

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultados loterías de Bogotá y Quindío del 23 de enero de 2025

Números ganadores de las Loterías de Bogotá y Quindío del 23 de enero de 2025. Revise si ganó.

Arauca

En Arauca celebran la intención del presidente Petro de incluirlos en el estado de conmoción

El decreto de conmoción interior en el Catatumbo no se expidió, pues habría cambios de última hora por parte del presidente Gustavo Petro.


Colegios médicos del país se declaran en alerta y piden recalcular la UPC

NBA

Juego de las estrellas de la NBA: así quedaron definidos los equipos

El video de Shakira a los 13 años es viral en las redes sociales: reviva sus inicios en la música