Internacionalmayo 26, 2021hace 2 años

El papa Francisco besó el tatuaje de una sobreviviente al holocausto Nazi

El papa besó el brazo de Lidia Maksymowicz, en donde tiene tatuado el número ‘70.072’ que la representaba como prisionera del campo Auschwitz Birkenau.

Papa Francisco besó el tatuaje de una sobreviviente al holocaustoFoto: Vatican News

El holocausto fue un hecho histórico que se dio a raíz de la Segunda Guerra Mundial, pero también fue uno de los más lamentables en toda la historia. No hay muchos sobrevivientes de este atroz hecho, sin embargo, las pocas personas que lo vivieron cuentan su experiencia con dolor.

Te puede interesar: Papa Francisco llama al diálogo en Colombia y defiende "el derecho a manifestarse pacíficamente"

Este es el caso de Lidia Maksymowicz, una polaca de origen Bielorruso que fue enviada al campo de Auschwitz Birkenau, Polonia, cuando tenía tan solo tres años. La experiencia quedó marcada en su piel de por vida cuando al llegar al campo le tatuaron el número ‘70.072’ en su brazo.

Lee también: Papa Francisco recibió al presidente de Argentina en el Vaticano

Por otro lado, el papa Francisco, se encontraba realizando una audiencia general en el Vaticano cuando en un gesto de solidaridad se acercó a hablar con Lidia, después de unos segundos se puede ver cómo la anciana de 81 años se levantó la manga de su camisa para mostrarle al papa su tatuaje. 

El papa al ver su brazo procede a besarlo, luego de este increíble hecho ambos se abrazan en muestra de solidaridad "Con el Santo Padre nos entendimos con una mirada, no hicieron falta palabras" afirmó Lidia. 

Además: Papa Francisco recuerda el atentado que sufrió Juan Pablo II hace 40 años

De igual forma, Lidia se encuentra en Italia para la presentación del documental ‘70.072, la niña que no sabía odiar’ que cuenta su historia en el campo de Auschwitz y los horribles experimentos médicos que tuvo que pasar en manos del Doctor Mengele. 

"Todos los niños sabían quién era Mengele y le tenían terror. Considero que tengo la misión de contar mi historia, se la debo a los que murieron", aseguró Lidia.

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.