Aplicarán eutanasia a 157 falsas orcas que quedaron varadas en una playa: ¿por qué llegaron ahí?

Las autoridades ambientales luchan por salvar a los cetáceos que quedaron atrapados en una zona de difícil acceso en Australia.


Noticias RCN

AFP - Reuters

febrero 21 de 2025
12:49 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los animales fueron hallados en la costa noroeste del estado insular, en la desembocadura del río Arthur. Hasta ahora, 21 han muerto y 136 permanecen con vida, mientras los rescatistas trabajan a contrarreloj para devolverlos al mar.

Hallan 157 falsas orcas varadas en una playa de Australia

Un varamiento masivo de 157 falsas orcas (Pseudorca crassidens) ha generado preocupación en Tasmania, Australia, luego de que los cetáceos fueran descubiertos atrapados en una playa aislada en la costa oeste del estado insular.

VIDEO | Joven fue tragado por una ballena jorobada mientras navegaba en kayak en Punta Arenas
RELACIONADO

VIDEO | Joven fue tragado por una ballena jorobada mientras navegaba en kayak en Punta Arenas

El Departamento de Medio Ambiente de Tasmania confirmó que hasta la mañana del miércoles 19 de febrero, 21 de los animales habían muerto, mientras que 136 continúan con vida y están siendo evaluados por un equipo de veterinarios y rescatistas especializados.

Las falsas orcas, a pesar de su nombre, son en realidad una especie de delfín oceánico de gran tamaño que puede alcanzar los seis metros de longitud y superar la tonelada de peso.

Su aspecto físico es similar al de las orcas debido a la forma de su cráneo, aunque no están directamente emparentadas.

Estos cetáceos son altamente sociales y tienden a desplazarse en grandes grupos, lo que podría explicar por qué tantos quedaron varados juntos en este incidente.

Una carrera contrarreloj para salvar a los delfines atrapados

Tras el hallazgo, las autoridades movilizaron a expertos en vida silvestre y veterinarios, quienes trabajan en la evaluación del estado de los delfines aún con vida y en la planificación de un operativo para devolverlos al océano.

"La respuesta a los varamientos en esta área es extremadamente complicada debido a las dificultades de acceso y las condiciones del mar, lo que limita la posibilidad de trasladar equipos especializados rápidamente”, informó el Departamento de Medio Ambiente de Tasmania en un comunicado.

Hallan 192 cangrejos y 4 tortugas en Bogotá: los vendían en la calle y los usaban como decoración
RELACIONADO

Hallan 192 cangrejos y 4 tortugas en Bogotá: los vendían en la calle y los usaban como decoración

El rescate de cetáceos en varamientos masivos es un proceso complejo. Los expertos deben mantener hidratados a los animales, reducir su estrés y coordinar su transporte de regreso al océano. Sin embargo, incluso si logran devolverlos al mar, existe la posibilidad de que algunos intenten regresar a la orilla, algo que ocurre con frecuencia en estos casos.

Por ello, los esfuerzos no solo se centran en liberar a los delfines, sino en monitorearlos cuidadosamente para evitar que vuelvan a quedar atrapados en la costa.

¿Por qué suceden los varamientos masivos?

Los varamientos de cetáceos no son un fenómeno raro en Tasmania, pero las razones detrás de estos eventos siguen sin estar completamente claras.

Algunas de las hipótesis que los científicos manejan incluyen:

  • Errores de navegación: las falsas orcas son animales altamente sociales, lo que significa que si un miembro del grupo se desorienta y encalla, el resto de la manada podría seguirlo.
  • Factores ambientales: cambios en las mareas, tormentas, variaciones en la temperatura del agua o alteraciones en las corrientes marinas pueden desviar a los delfines de sus rutas habituales.
Alrededor de 77 ballenas murieron tras quedar varadas en una playa de Escocia
RELACIONADO

Alrededor de 77 ballenas murieron tras quedar varadas en una playa de Escocia

  • Sonidos artificiales: se ha sugerido que los sonares navales, exploraciones sísmicas y otras actividades humanas pueden interferir con los sistemas de ecolocalización de los cetáceos, llevándolos a zonas peligrosas.
  • Enfermedades o debilidad de los individuos: si un grupo de delfines tiene individuos enfermos o en malas condiciones, es posible que el resto permanezca con ellos, incluso si esto significa encallar en la playa.

Los científicos analizarán a los delfines varados para determinar si presentaban alguna enfermedad o si fueron afectados por factores externos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Consulado de España dice que no tendrá servicio por día cívico

Ucrania

Trump y Putin sostendrán conversación clave sobre la guerra en Ucrania

Gaza

Múltiples ataques aéreos israelíes en Gaza dejan al menos a 100 muertos

Otras Noticias

La casa de los famosos

¿Se desintegran las 'chicas fuego'? Dos integrantes tuvieron inesperada discusión en La Casa de los Famosos

Cada una de las involucradas entregó su versión de los hechos. ¿Por qué se generó el desacuerdo? Estos son los detalles.

Reforma Laboral

ANDI reveló análisis del impacto fiscal que tendría la reforma laboral

Según la ANDI, diversos sectores han señalado que, durante su trámite en la Cámara y en la Comisión Séptima, no se ha considerado adecuadamente la carga fiscal que implicaría la implementación de la reforma laboral.


DIAN emite nueva advertencia con embargos: conozca quiénes sufrirán fuertes sanciones

Familia completa: Colombia entrena en Brasilia con la totalidad del plantel

Las frutas que favorecen la salud renal y mantienen los riñones saludables