Protestas contra gobierno venezolano en San Cristóbal y Caracas
Las manifestaciones responden a las medidas electrónicas anunciadas para controlar la venta de alimentos.

Noticias RCN
agosto 26 de 2014
12:19 a. m.
12:19 a. m.
Pequeños grupos de manifestantes encapuchados protestaron este lunes en Caracas y la ciudad de San Cristóbal (Táchira) contra el plan del gobierno del presidente Nicolás Maduro de supervisar la compra de alimentos a través de un sistema electrónico.
La manifestación en San Cristóbal comenzó en una transitada avenida, que fue bloqueada por los encapuchados con bolsas de basura y escombros.
Miembros de la Guardia Nacional llegaron hasta el lugar para dispersar a los manifestantes, que respondieron con bombas incendiarias caseras a las balas de goma y los gases lacrimógenos de las autoridades.
En el enfrentamiento al menos un agente resultó lesionado por quemaduras, al ser alcanzado por una bomba incendiaria.
En los sectores caraqueños de Baruta y Chacao grupos de manifestantes bloquearon por breve tiempo algunas calles, impidiendo el paso de vehículos hasta que fueron dispersados por uniformados.
Según medios locales, en la protesta en Caracas, que causó sólo algunos problemas de tráfico, habrían sido detenidos al menos tres manifestantes por la Guardia Nacional, que intervino para desmontar las barricadas levantadas con desechos en llamas.
Durante las protestas de este lunes se escucharon nuevamente reclamos en contra de la escasez de productos básicos, la inflación que supera el 60 % y la inseguridad, los mismos que marcaron las manifestaciones antigubernamentales registradas de febrero a mayo pasado y que dejaron 43 muertos.
También se escucharon reclamos contra el plan gubernamental de supervisar la compra de alimentos a través de un sistema electrónico que registra las huellas dactilares de los ciudadanos.
El vicepresidente Jorge Arreaza criticó estas protestas al señalar que son reacciones de la "derecha venezolana" y de "quienes se oponen a que luchemos contra el contrabando".
El registro electrónico de la compra de alimentos, productos diversos y medicamentos forma parte de una estrategia del gobierno para frenar el contrabando de bienes hacia Colombia, donde llegan a ser hasta 10 veces más costosos.
AFP