Silva amenaza la reelección de Rousseff según encuesta
Aunque la presidenta brasileña encabeza la intención de voto, la campaña del fallecido candidato Eduardo Campos le ganaría en segunda vuelta.

Noticias RCN
11:57 a. m.
La popular ambientalista Marina Silva sería una amenaza para la mandataria brasileña Dilma Rousseff en las elecciones presidenciales de octubre, según reveló la primera encuesta realizada tras la muerte del presidenciable socialista Eduardo Campos, que augura el triunfo de la exministra de Medio Ambiente en una eventual segunda vuelta.
La encuesta Datafolha, divulgada este lunes por el diario Folha de Sao Paulo, da 21% de la intención de voto a Marina Silva para la primera vuelta el 5 de octubre, detrás de Rousseff (36%) y prácticamente en empate con el socialdemócrata Aecio Neves (20%).
En una eventual segunda vuelta, la ecologista y evangélica Marina Silva obtendría más votos que la presidenta Rousseff: 47% contra 43%.
Rousseff, en cambio, ganaría al candidato del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB), por 47% contra 39%, si éste alcanzase la segunda vuelta.
Marina Silva, de 56 años, es la favorita para suceder al presidenciable socialista Eduardo Campos, fallecido en un accidente aéreo y con quien era candidata a la vicepresidencia. Los socialistas anunciarán oficialmente este miércoles quién reemplazará a Campos.
El impacto de la emoción
La muerte inesperada de Campos alteró radicalmente el panorama de una campaña que en los últimos meses había mantenido casi inamovibles a Rousseff con 36%, Neves con 20% y al candidato socialista con 8%.
Neves, de 53 años, conmemoró que según el sondeo Rousseff no ganaría en primera vuelta electoral. "Creo que quedó claro que tendremos segunda vuelta (...) Tengo mucha confianza en que estaremos en la segunda vuelta", dijo.
El sorprendente crecimiento de Marina Silva en esta encuesta puede deberse en parte a la gran exposición pública que tuvo la muerte de Campos, pero también "muestra que es una candidata capaz de enfrentar al Partido de los Trabajadores (PT) de Rousseff y al de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB) de Neves, que se alternan en el poder desde 1994", indicó Rafael Cortez, analista de la consultora Tendencias
Silva se alió a Campos y su Partido Socialista en 2013, después de que la justicia electoral declinara legalizar su partido Red Sustentabilidad por falta de firmas reconocidas, lo que entonces frustró su objetivo de ser presidenciable.
AFP