Donald Trump impondría 25% de aranceles al aluminio y acero: UE advierte medidas
El presidente de EE. UU. comunicó dicha intención el domingo. Países de la UE aseguraron que responderían con contra aranceles.
Noticias RCN
11:46 a. m.
El presidente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, anunció la intención de imponer una nueva serie de aranceles a las importaciones hacia su país.
Se trataría de una tarifa de más del 20% al aluminio y acero que ingrese al país.
¿A qué países afectaría el impuesto al aluminio y al acero importado a EE. UU.?
Durante declaraciones del domingo que el presidente Trump hizo a periodistas a bordo del Air Force One, el avión presidencial, explicó sus intenciones de ordenar un arancel del 25% a las importaciones de aluminio y acero hacia Estados Unidos.
De acuerdo con Reuters, la mayor parte del acero obtenido por EE. UU. proviene de países como Canadá, Brasil, México, Corea del Sur, Vietnam y Japón, países que en 2024, importaron más de 10 millones de toneladas del material.
En cuanto al aluminio, la misma agencia asegura que gran parte el aluminio obtenido por EE. UU. en 2024 provino de países como Canadá, Emiratos Árabes Unidos, China, Corea y Baréin.
Canadá fue el país que más importó aluminio a Estados Unidos durante 2024, de hecho sus 3,2 millones de toneladas duplicando la cantidad de ese material por los otros nueve países que importaron este metal.
¿Qué han dicho los países que se verían afectados por los impuestos al aluminio y el acero?
El canciller alemán Olaf Scholz aseguró que, de momento, no se ha hecho oficial la intención del presidente Trump, pero que, de llegarse a anunciar oficialmente la imposición arancelaria, la Unión Europea respondería de manera correspondiente.
"Una cosa está clara: como Unión Europea, estudiaremos esto con atención cuando nos llegue oficialmente. Por eso, ahora, cuando todavía no es oficial, sólo podemos decir algo con mucha cautela, pero con gran claridad: quien imponga aranceles , debe esperar contra aranceles", aseguró el diplomático alemán.
En cuanto al Reino Unido, la Federación de Aluminio (Alfed) aseguró que se encuentran a la espera de un anuncio oficial para tomar decisiones, sin embargo, destacó que se podrían enfrentar dificultades debido al incremento de costos y una posible volatilidad del mercado.