Fin del parole humanitario y TPS para migrantes en EE. UU.: ¿Hasta cuándo podrán estar en el país?

Son al menos 530.000 migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití los que estarían en riesgo de ser deportados tras el anuncio del fin de la medida de protección.


Noticias RCN

marzo 24 de 2025
02:54 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El gobierno de Estados Unidos confirmó el fin del parole humanitario que cobijaba a migrantes venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos.

Tras el delicado y preocupante anuncio, al menos 530.000 personas quedarán sin protección legal desde el 24 de abril.

Frente a la confirmación de esta medida, avanza una audiencia en la que se busca retrasar la entrada en vigor.

Estados Unidos no extenderá parole humanitario a migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua
RELACIONADO

Estados Unidos no extenderá parole humanitario a migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua

¿Cuántos venezolanos y otros migrantes tendrían que salir de EE. UU. por fin del parole humano?

El fin del paraole humanitario para venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos llegó. Los migrantes que se acogieron a esta medida estarían en inminente riesgo de ser deportados en caso de no tener otra medida vigente para permanecer legalmente en el país.

El permiso que tenían unos 530.000 migrantes de esas nacionalidades, para residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos, quedará sin efecto, según un borrador divulgado por el Departamento de Seguridad Nacional el viernes 21 de marzo, y que se hará efectivo el próximo 24 de abril.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. este es el balance de migrantes que están inscritos en el programa TPS:

  • Venezuela: 117.000 de
  • Cuba: 110.000
  • Haití: 210.000
  • Nicaragua: 93.000
Cuenta regresiva para el TPS: venezolanos tienen 60 días antes de perder su estatus en EE.UU.
RELACIONADO

Cuenta regresiva para el TPS: venezolanos tienen 60 días antes de perder su estatus en EE.UU.

¿Hasta cuándo podrán estar venezolanos y demás migrantes con TPS en EE. UU.?

La expiración de este beneficio, creado en 2023 bajo la administración de Joe Biden, deja en riesgo a quienes estaban en el programa a ser deportados si no abandonan el país voluntariamente.

El gobierno argumentó que la revocación se debe a que es incompatible con sus objetivos de política exterior.

En un intento por revertir esta decisión, avanza en un tribunal de Boston una audiencia preliminar por una demanda que busca evitar la eliminación de este parole humanitario.

Dura medida de Trump en contra de los migrantes venezolanos: revocó extensión del TPS
RELACIONADO

Dura medida de Trump en contra de los migrantes venezolanos: revocó extensión del TPS

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Papa Francisco

🔴 En vivo | Traslado del féretro del papa Francisco a la Basílica de San Pedro y capilla ardiente

India

Al menos 20 personas muertas deja ataque en lugar turístico de Cachemira

Papa Francisco

¿Por qué el papa Francisco eligió la Basílica Santa María la Mayor para su descanso eterno?

Otras Noticias

La casa de los famosos

Mateo y Norma abrieron el sobre que generó polémica en la Casa de los Famosos Colombia

Ambos participantes se encontraron con sorpresa en la lacena tras comprar el famoso sobre.

Secretaria de Movilidad

¡Pilas! Esta será la nueva y única plataforma para hacer todos los trámites de tránsito en Colombia

Esta plataforma empezará a regir a partir del miércoles 23 de abril.


Dayro Moreno, imparable: triplete y victoria de Once Caldas en La Paz

Tembló en Colombia este 22 de abril: uno de los movimientos telúricos tuvo una intensidad de 4

¡Pilas! Un mal rasurado genital podría convertirse en una infección