Nacionalabril 02, 2020hace 3 años

Pueblos indígenas de la Amazonía denuncian escasez durante la emergencia

A través de la OPIAC abrieron una canal para recibir donaciones y apoyo en el marco del COVID-19. En Perú, la Amazonía es la segunda región más afectada por coronavirus.

SOS de los pueblos indígenas por escasez  durante crisis por coronavirusFoto: AFP

Pueblos indígenas de la Amazonía han manifestado a través de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), la difícil situación que están viviendo por cuenta de la escasez y falta de apoyo estatal en el marco de la emergencia por coronavirus, y la medida de aislamiento preventivo obligatorio.

“Los indígenas amazónicos necesitamos de tu solidaridad, hacemos un llamado fraterno para salvaguardar y cuidar la vida de nuestros pueblos y comunidades, es una dura situación, la escasez y falta de apoyo nos están afectando directamente”, afirma la OPIAC a través de su comunicado.

Lea también: Amazonía peruana: la segunda región más afectada por coronavirus en su país

La OPIAC anunció que dispuso una cuenta corriente para recibir las donaciones de los ciudadanos que deseen apoyar a la protección de los pueblos indígenas. De igual modo, manifestó que están recibiendo en su sede de Teusaquillo, en Bogotá, las ayudas en especie, recomendando que estas sean elementos de primera necesidad y alimentos no perecederos.

A la fecha, ni el Ministerio de Salud, ni el Instituto Nacional de Salud, han reportado casos de contagio en los departamentos que conforman la Amazonía colombiana, sin embargo, organizaciones sociales y pobladores de dicho sector del país señalan que la región no estaría preparada para enfrentar una eventual llegada del virus a la región, y con ello, los pueblos indígenas resultarían muy impactados.

Esta información se conoce precisamente días después de que autoridades en el vecino país de Perú informaran que la región amazónica peruana es la segunda más afectada por la pandemia, después de Lima.

Le puede interesar: Así va la adquisición de ventiladores para atender contagiados por coronavirus

En su momento, Perú dio a conocer que los más de 50 infectados con coronavirus en esta zona del país no pudieron ser atendidos en la ciudad de Iquitos, la localidad más importante de la Amazonía peruana, debido a la deficiencia de capacidad hospitalaria y equipos respiratorios.

 

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.