Opiniónfebrero 09, 2021hace 2 años

El cierre de brechas digitales | Por: Camilo Fernández de Soto

Las empresas tienen que elevar su disposición para invertir en tecnologías. El 2,5 por ciento de las compañías están dispuestas a invertir más de $100 millones.

Por: Camilo Fernández de Soto*

@camilofds en Twitter

De acuerdo con análisis realizados por Colombia Productiva a empresas a empresas con las que hemos trabajado, hemos visto que existen una serie de desafíos comunes a la hora de adquirir y poner en funcionamiento nuevas tecnologías.

Durante este proceso de reactivación económica, la implementación de tecnologías y el cierre de brechas digitales toman especial importancia. Por eso, desde Colombia Productiva encontramos cinco brechas que pueden cerrar las empresas.

1. La primera es definir cuáles procesos internos tienen y requieren soluciones tecnológicas. Algunas soluciones tecnológicas tienen mayor efectividad para influir en la toma de decisiones en las empresas. Y hemos visto que, en promedio, los procesos financieros tienen la mayor efectividad a la hora de implementar la digitalización.

2. Otro desafío es aumentar ventas en línea. Ya que vimos antes de la pandemia que solamente una de 10 empresas vendía sus productos en línea y encontramos que empresas del sector turismo y moda reflejan una mayor tendencia al uso del comercio electrónico.

3. Hemos visto que las compañías pueden dar un gran salto y avanzar en la implementación de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial, Big Data y Data Analytics para mejorar sus procesos.

4. Sin embargo, el cuarto desafío que existe es que las empresas actualmente tienen que elevar su disposición para invertir en tecnologías, ya que apenas el 2,5 por ciento de las compañías consultadas expresaron una disposición a invertir más de 100 millones de pesos y la gran mayoría no piensa invertir más de 5 millones.

5. Finalmente, las empresas y los negocios deben pensar en aumentar los niveles de digitalización hacia los clientes. Según nuestro análisis, el 57 por ciento de las compañías tienen página web, pero existe un bajo nivel de retroalimentación con sus clientes, por lo que existe un gran espacio para comunicarse mejor con sus públicos.

Para contribuir entonces a cerrar estas brechas, desde el año pasado, el Ministerio TIC y Colombia Productiva ejecutamos el programa SofisTICa, para el cual fue destinada una inversión de 11.448 millones de pesos y que ha permitido que 716 empresas y entidades sectoriales en 11 departamentos de nuestro país reciban acompañamiento para superar estos desafíos, con un especial énfasis en la reactivación de cara a este 2021.

Invitamos a que sigan consultando la oferta de MinTIC  y de Colombia Productiva para seguir superando estas brechas.

*Presidente de Colombia Productiva

por:Autor Noticias RCN

Camilo Fernández Soto

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.