Opiniónenero 23, 2022hace un año

Santa Fe en rojo

Los refuerzos, el cambio de técnico y la ausencia en torneos internacionales se mezclaron para configurar la apatía de la hinchada para adquirir abonos.

@jhpelaez en Twitter*

 

En la reciente asamblea de accionistas de Independiente Santa Fe se tocaron varios temas importantes para el futuro del club bogotano. La situación financiera y las obligaciones fueron el principal punto de discusión.

El presidente del equipo, Eduardo Méndez ha venido explicando en diferentes medios de comunicación que el nivel de venta de abonos es muy bajo, y que no se compadece con los esfuerzos que han venido haciendo desde la directiva. La realidad es que los refuerzos, el cambio de técnico y la no presencia del equipo rojo en torneos internacionales en este 2022 se mezclaron para configurar la apatía de la hinchada. También hay que considerar que estamos en pleno proceso de reactivación económica después de la pandemia y que muchos hogares se acostumbraron a vivir con gastos muy ajustados, reduciendo las actividades de ocio y entretenimiento. No solo le ha costado trabajo a Santa Fe, casi todos los equipos que venden abonos regularmente han tenido dificultades similares.

Siempre hay quejas de los hinchas. En eso tiene razón Méndez que ha logrado reclutar a uno de los grandes volantes del fútbol colombiano: Carlos Sánchez. 

Un aficionado siempre va a querer grandes nombres, grandes figuras, especialmente si hace algunas décadas nuestro fútbol estaba lleno de figuras mundialistas.

Llama la atención que dentro de la asamblea hubo voces que expresaron la intención de llegada de nuevos inversionistas, fondos que probablemente tienen la capacidad de invertir más de 18 mil millones de pesos. Méndez resumió la iniciativa señalando el tema como “algo poco concreto” y que no había por ahora una oferta formal. 

Recordemos que Santa Fe tiene un acuerdo de pagos con la Superintendencia de Sociedades por más de 25 mil millones de pesos, con cerca de 4 mil millones de pesos en cuentas por pagar a la DIAN. Si un inversionista se quiere adueñar del equipo debe tener en cuenta esa realidad de las deudas viejas y del gasto operativo en el que debe incurrir con la nómina actual. No es el primer equipo del que se oye que hay gente interesada en invertir. 

El fútbol colombiano se convierte en atractivo para los extranjeros cuando miramos la tasa de cambio actual frente al dólar, el euro u otras monedas como el franco suizo o la libra esterlina. La verdad es que en términos de esas monedas los activos del fútbol colombiano se encuentran realmente baratos. Ojalá evolucione la propuesta de los inversionistas que quieren ayudar a sanear las finanzas de Santa Fe, nada mal caería una inyección de nuevo capital al equipo bogotano.

 

*Matemático. Periodista y columnista

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.