Esto pagará el Gobierno en 2023 al sistema de salud por cada afiliado

La directora ejecutiva de Gestarsalud, considera la noticia como un hecho positivo y destaca la gestión de la ministra de Salud.


Noticias RCN

enero 02 de 2023
01:16 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El aumento del dinero que entrega el Gobierno a las EPS por cada afiliado, denominado UPC, será para este año del 16.23 % para el régimen contributivo y subsidiado, es decir, por cada afiliado en el régimen contributivo las EPS recibirán $1.289.247 pesos y en el régimen subsidiado recibirán $1.121.395 pesos para todo el año, en un esfuerzo del Gobierno por igualar el pago en los dos regímenes.

Lea además: “El tema es más complejo”: Supersalud sobre hackeo a grupo Keralty

Incremento de UPC será de 16.23 % 

Al final, las cuentas de las EPS subieron un poco, aunque no como lo esperaban, la UPC o el dinero que reciben para atención al tratamiento por cada afiliado, quedó en 16.23 % por cada afiliado al sistema sin importar si es contributivo o subsidiado.

Carmen Eugenia Dávila, directora ejecutiva de Gestarsalud indicó:

‘‘Las cuentas son las siguientes: para el 2022 la UPC por cada afiliado en el régimen contributivo fue de $1.109.221 pesos y en el subsidiado de $964.807 pesos’’.

A pesar de que el aumento fue del 16 % y no del 12 % como se esperaba en un principio para el régimen subsidiado, de todas formas, hay un tramo por igualar para quedar al mismo nivel del contributivo.

María Eugenia Dávila, también aseguró que los recursos asignados para las actividades de promoción y prevención no aumentaron y que este rubro solo es reconocido para los afiliados al régimen contributivo.

Gestarsalud, gremio que agrupa a EPS en su mayoría del régimen subsidiado, destaca el aumento igualitario de la UPC para el 2023, además de la decisión del Ministerio de Salud y la comisión asesora de beneficios, tarifas y condiciones de operación del aseguramiento en salud de aumentar el valor de la unidad de pago por capitación.

Vea también: EPS alertan por falta de pago para continuar operación

Además, reconoce el esfuerzo fiscal realizado por el Gobierno Nacional. De acuerdo con la resolución 2809 del 30 de diciembre, la UPC promedio del 2023 será de $ 1.289.246 para el régimen contributivo y $ 1’121.396 para el subsidiado. Este valor para el régimen subsidiado representa un aumento de cuatro puntos porcentuales frente al planteado en el primer borrador de resolución.

La directora ejecutiva de Gestarsalud, considera la noticia como un hecho positivo y destaca la gestión de la ministra de Salud, Carolina Corcho, al revisar técnicamente el tema y trasladar a la comisión asesora de beneficios, tarifas y condiciones de operación del aseguramiento en salud las inquietudes manifestadas tras el primer borrador.

“Aunque la decisión es una muy buena señal, debemos seguir trabajando para lograr la viabilidad financiera del sistema”, afirma Dávila.

En todo caso, Dávila manifiesta que la UPC del régimen subsidiado sigue estando varios puntos porcentuales por debajo de la del contributivo, lo cual refleja que aún falta mucho para lograr la meta de igualar las primas puras, según lo establecido en la Ley Estatutaria de Salud 1751 de 2015 y la sentencia C-313 de 2015 de la Corte Constitucional.

Del mismo modo es importante recordar que la sala de seguimiento a la sentencia T-760 de 2008 de la Corte Constitucional, siguiendo los lineamientos impartidos en el Auto 411 de 2016, ordenó equipar la prima pura del régimen subsidiado con la del contributivo al 95 %.

El comportamiento histórico de la UPC del régimen subsidiado en comparación con el contributivo muestra que, en los años 2019, 2020 y 2021 se logró la equivalencia de este porcentaje, mientras que para el año 2022 nuevamente se presentó una disminución de este porcentaje y para el 2023, pese al importante incremento anunciado, se ubicará en el 88,91 %.

A eso hay que sumar que, según la resolución, los recursos asignados para el desarrollo de las actividades de promoción y prevención no aumentaron frente al 2022 y este rubro solo es reconocido para los afiliados del régimen contributivo, por lo que sigue pendiente la igualación de este componente para satisfacer las amplias necesidades de prevención de la enfermedad en la población asegurada en el régimen subsidiado. 

Por otra parte, persisten inquietudes frente al acto administrativo expedido.

“Esperamos que exista oportunidad para seguir revisando porque algunos temas críticos que observamos no se aclararon y van a ser necesarios pronunciamientos posteriores. Sin embargo, nuevamente reconocemos el espíritu de esta decisión” concluyó Dávila.

Le puede interesar: Nuevo asesinato en Transmilenio: joven fue atacado por robarle el celular

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cuidado personal

El secreto natural para aliviar la tos y la congestión durante el resfriado

Alimentos

El jugo de fruta que ayuda a controlar la diabetes y aliviar el estreñimiento

Ministerio de Salud

¿Qué son los presupuestos máximos por los que la Corte abrió proceso al minsalud?

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultados loterías Manizales, Valle y Meta del 22 de enero de 2025

Números ganadores de las Loterías de Manizales, Valle y Meta del 22 de enero de 2025. Revise si ganó.

Venezuela

Gobierno Trump oficializó reconocimiento de Edmundo González como presidente Venezuela

Durante este miércoles, Marco Rubio tuvo una reunión virtual con María Corina Machado y Edmundo González.


¿Andrea Valdiri y Felipe Saruma iniciaron una nueva relación? Video generó especulaciones

Gemela desplazada por la guerra en el Catatumbo en riesgo por falta de medicamentos

Johan Carbonero se sumó a un gigante de Brasil y jugará Libertadores